19 marzo 2007

COLONIA CÆSAREA AVGVSTA

ASÍ LLAMARON LOS ROMANOS, en honor a Octaviano, emperador César Augusto e hijo adoptivo de Julio César, a la villa fundada en el año 15 en la provincia de Hispania Citerior a orillas del Iberus Flumen.

Los flujos y reflujos del tiempo y del vernáculo de sus habitantes le mutaron el nombre: Caesaraugusta, Cesaracosta, Sarakosta, Saraqusta, Saragoça, Çaragoça, y Saragossa.

Las antiguas colonia romanas de Hispania y Lusitania dejaron de serlo y de ellas surgieron dos imperios. A los imperios nacieron los intrépidos colonistas que fundaron un Nuevo Mundo. Y uno de éstos colonistas, recordando a la plácida ciudad del Pilar en Aragón, hizo un fundo, no muy lejos de la ribera derecha del río San Antonio, en la Alcaldía Mayor de San Salvador, al cual llamó:

Zaragoza.

4 comentarios:

  1. Que curiosa coincidencia!

    Buen punto!

    ResponderEliminar
  2. Hola, gracias por el comentario.

    Es más que una coincidencia. Aún sin haber tenido acceso a más detalles sobre la historia de Zaragoza de La Libertad, es seguro que sus fundadores estaban pensando en Zaragoza de Aragón:

    Caso contrario, las iglesias principales de ambos sitios no estarían ambas consagradas a la Virgen del Pilar.

    ResponderEliminar
  3. ¡interesante la evolución de los nombres! y también el traslape a zonas geográficas remotas. Lei en algún lado que por ejemplo entre Arlington y una ciudad vecina hay una trayecto llamado ya Intipucá, en honor a la original Intipucá City cercana a San Miguel.
    Saludos
    M

    ResponderEliminar
  4. Buenísimo.

    Como la de ES es Intipucá City, la gringa debería ser "Ciudad Intipucá." Simétrico.

    ResponderEliminar