Los hermanos mojados atraviesan junglas desiertos y hordas de policías corruptos, ladrones y violadores con la esperanza de mejorar su futuro y el de sus familias. Desde tierras ajenas envían sus escasos ingresos a familias que son invisibles, que son apenas pequeñas voces en un auricular. Mantienen un país.
Y su antiguo país les paga extorsionándoles un nuevo peaje por aquéllas míseras llamadas que son el único consuelo de su soledad.
- * -
Pero ¡ey!, alguien tiene que pagar por las nuevas burocracias que Saca ha creado: MiTur, ISNA, Tribunal de Ética, Defensoría del Consumidor, Superintendencia de Competencia, etc. ¿Nuevos impuestos? La consecuencia de directa de crear burocracias. Quienes adoran a las nuevas burocracias necesariamente condonan los nuevos impuestos extraídos a los contribuyentes. Son dos caras de la misma moneda.
"Desde tierras ajenas envían sus escasos ingresos a familias que son invisibles, que son apenas pequeñas voces en un auricular. Mantienen un país."
ResponderEliminarPor esa razón y por otras decisiones como esas, que les afectan, si, les afectan, a ellos que mantienen un pais, deberia de existir el voto de los salvadoreños en el extranjero.
Pfff.
ResponderEliminarPara variar, confundís "compasión" con "derecho."
A los hermanos lejanos les podemos tener compasión, admiración, respeto, gratitud, etc. No nos los deberíamos joder con iniquidades, como lo hace el gobierno abusivo de ARENA.
Pero de allí a darles un derecho a un voto que no les corresponde, puesto que no viven en el país, no pagan impuestos, y no tendrían que vivir con las consecuencias de su voto, es caer, simplemente, en un error de lógica.
Estas invitado/a al certamen ESBA INVIERNO 2008 / ElSalvador Blogs Awards version 2
ResponderEliminarEs una grosería de parte del gobierno de Saca.
ResponderEliminarLos salvadoreños en la diáspora aportan el equivalente al 17% del PIB de El Salvador. Y nuestros gobernantes les pagan trabándole además un impuesto estúpido tal si fueran vacas lecheras que se pueden ordeñar a voluntad.
Todo para qué... para mantenerle el nivel de vida a un gremio de empresarios ineptos y a más burócratas innecesarios.