
Estrada, quien ha litigado 18 casos ante la Corte Suprema de los EEUU, es miembro del Board of Visitors de la Escuela de Leyes de Harvard, fué nominado en 2004 uno de los doce mejores litigantes a nivel de apelaturas en Washington por Legal Times, fué nombrado en 2004 uno de los mejores abogados constitucionales por Washingtonian Magazine, fué elegido en 2007 a The Best Lawyers in America (yanqui) por la comunidad legal, y es actualmente socio en la firma Gibson, Dunn & Crutcher.
Estrada publica hoy:
El no golpe en Honduras — Bajo la constitución hondureña, fué legal haber sacado al presidente Manuel Zelaya —Los Angeles Times, 10 de julio de 2009
Relacionado: Otro también cum laude y también graduado de Harvard también explica que constitucionalmente Zelaya se destituyó a sí mismo
Interesante y claro. Pero para mí un presidente no es el presidente de una república a menos que haya sido elegido democráticamente por medio de elecciones. Por muy constitucional que sea este coctel de poderes, a mi me perturba la posibilidad de que una Corte Suprema de Justicia ordene el arresto de un presidente y la Asamblea Legislativa eliga otro. ¿Dónde están los pesos y contrapesos de los tres poderes? Micheletti, al interior de su propio partido no obtuvo nunca el apoyo para ser candidato, ya no digamos el apoyo del electorado, y por eso fue reemplazado por Zelaya en la elección, ¿y ahora es presidente?
ResponderEliminarGive me a break.
opinions are like ass holes, everyone has one.
ResponderEliminarZelaya is another Daniel Ortega wanna be. All ALBA is, are a group of kiss asses and valets for for that fat ass Hugo Chavez.
ResponderEliminar