El-Visitador

Discusión, en el mejor sentido de la palabra • Provocateur • Enlaces de obscuro origen • Trivialidades • Von Mises y la escuela austríaca • Tecnología

21 mayo 2007

Tesón salvadoreño

Era una mujer acostumbrada a su esposo y en sus primeros 27 días de haber dado a luz a su último hijo no pensaba abandonar su vivienda. Pero la vida la obligó a tomar esta decisión luego de que su cónyuge los abandonara por “una aventura”.

Con altos y bajos, logró en los primeros dos años de trabajo juntar 65 mil colones para comprar un terreno y hacer su casa en Zacatecoluca.

“La gente a veces no me cree que de vender sólo minutas he logrado sacar adelante a mis hijos”, contó la emprendedora mamá.

Yolanda encontró su modo de sobrevivir en la venta de minutas, pero todo lo hizo por el amor a sus hijos. Es una madre admirada por sus clientes, quienes optan también por saborear un mango “twist” que forma parte de su venta.

Esta mujer, con 26 de sus 54 años dedicados a la venta de minutas en las afueras de un colegio privado en San Salvador, ha logrado con este esfuerzo ver que sus hijos culminen sus estudios superiores.

–––Liset Orellana, Minutas que valen oro, Diario El Mundo, 10 mayo 2007

Relacionados: Los salvadoreños que quieren, progresan • Independencia salvadoreña
El-Visitador , 9:21 p. m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
El-Visitador
Visitadores: Su labor era la de inspeccionar y revisar la conducta de las autoridades. Generalmente los visitadores eran enviados cuando ocurrían alborotos graves que alteraban la tranquilidad y el orden públicos, cuando había sospecha de malos manejos financieros, o cuando estaba en peligro la fidelidad del país.

Ésta figura administrativa colonial fué una de las inspiraciones de José Milla y Vidaurre en El Visitador

Comentarios bienvenidos, dentro de los límites del discurso civil y hasta un poco incivil.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.