El ser humano promedio no entiende de economía o simplemente no quiere entender por una ceguera ideológica recurrente.
La libertad económica y la globalización seguirán siendo el blanco de las críticas de esos pseudo-economistas que se niegan a reconocer que el libre mercado mundial está sacando de la pobreza a millones de personas anualmente, y que precisamente, las zonas paupérrimas del planeta son aquellas en donde no pueden reproducirse los mercados eficientes por diferentes razones, a saber: políticos ineptos y corruptos, modelos económicos fracasados, guerras civiles, inclemencias climáticas, etc.
Cuando fue la ultima ( o primera vez) que bajo el precio del maiz?
Y cuando volvera a bajar?
Y eso de Giosv, de politicos ineptos, corruptos, y pseudo-economistas, etc, me suena a ARENA en El Salvador.. Recien acaba de subir el precio del maiz, "OTRA VEZ".
El precio internacional del maíz se desplomó en 2003. En los países donde los consumidores no percibieron el beneficio fué en sitios como Guatemala que le clavan 20% de arancel de importación, por lo que los precios locales se mantienen aunque los internacionales caigan.
Bien dicho
ResponderEliminarEl ser humano promedio no entiende de economía o simplemente no quiere entender por una ceguera ideológica recurrente.
ResponderEliminarLa libertad económica y la globalización seguirán siendo el blanco de las críticas de esos pseudo-economistas que se niegan a reconocer que el libre mercado mundial está sacando de la pobreza a millones de personas anualmente, y que precisamente, las zonas paupérrimas del planeta son aquellas en donde no pueden reproducirse los mercados eficientes por diferentes razones, a saber: políticos ineptos y corruptos, modelos económicos fracasados, guerras civiles, inclemencias climáticas, etc.
Cuando fue la ultima ( o primera vez) que bajo el precio del maiz?
ResponderEliminarY cuando volvera a bajar?
Y eso de Giosv, de politicos ineptos, corruptos, y pseudo-economistas, etc, me suena a ARENA en El Salvador.. Recien acaba de subir el precio del maiz, "OTRA VEZ".
¿No leíste el artículo?
ResponderEliminarEl precio internacional del maíz se desplomó en 2003. En los países donde los consumidores no percibieron el beneficio fué en sitios como Guatemala que le clavan 20% de arancel de importación, por lo que los precios locales se mantienen aunque los internacionales caigan.
Slds.,