Por supuesto, este es el típico ejemplo de periodismo amarillista donde la "investigación" se limitó a hablar (supuestamente) con empleados, y a presentar dicha versión como hecho cierto.
La respuesta de Apple fué hacer una investigación de 150 días-hombre, e ignorar al periódico británico.
La respuesta del maquilero Foxconn fué demandar a los periodistas chinos Wang You y Weng Bao, cosa a lo cual inmediatamente accedió la justicia china, congelándoles sus bienes personales a You y Bao. Al final, el maquilero retiró la demanda cuando China Business News pidió disculpas y admitió que el reportaje tenía "debilidades" (léase, era una sarta de mentiras). Al mismo tiempo, Foxconn se disculpó por haber dejado sin casa y sin ahorros a You y Bao.
La investigación de Apple reveló que:
- No hubo trabajo forzado ni trabajo infantil. Se respeta el salario mínimo.
- La maquila tiene 200,000 empleados, 10 cafeterías, 13 restaurantes, bancos, oficina postal, hospital, supermercados, piscina, infocentros, salas TV, y campos de futbol
- 32,000 de los empleados eligen usar los dormitorios gratuitos, que tienen baños privados (mujeres) y comunes (hombres), salas TV, agua potable, armarios privados, lavandería gratuita, aire acondicionado, y teléfonos públicos. Se puede recibir visitas.
- Hay plan médico y chequeos de salud anuales.
- Más del 50% no ganan el salario mínimo: ganan más, y pueden ganar bonos.
Como resultado de este incidente, Apple está exigiendo a su maquilero Foxconn que ya no asigne tanto tiempo extra a los empleados y ha contratado a Verité para que supervise dicho recorte horario y de ingresos a los empleados, así como cualesquiera otras violaciones a las reglas Apple.
Como resultado de esta "denuncia" falaz, los empleados chinos de esta fábrica en particular trabajarán menos y ganarán menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario