09 noviembre 2009

Acribillado con 10 tiros al pecho

ASÍ MURIÓ Chris Geoffroy el 6 de febrero de 1989. El último baleado al tratar de escapar del paraíso comunista de Alemania Oriental hacia el infierno capitalista de Alemania Occidental.

Durante las décadas que el muro comunista existió, miles murieron tratando de saltar el muro, excavar por debajo, sortear los campos minados, volar encima, o nadar los ríos. Curiosamente, todos trataban de escapar... hacia Occidente.

El Salvador voluntariamente escogió un régimen que originalmente fué sembrado por los soviéticos y que durante los ochentas alababa a regímenes como el de Alemania Oriental que son sus hermanos ideológicos. Las consecuencias de dicha decisión podrían llevar algún tiempo en hacerse evidentes, pero eventualmente lo serán.


Relacionado: Yo soy comunista y me reconozco comunista sin problemas

Llamar pan al pan, y vino al vino

Fué durante la década de los ochentas que Ronald Reagan denunció al "imperio del mal" de los socialistas soviéticos.

Los "intelectuales" de Occidente denunciaron al antiguo actor de Hollywood de "cowboy" y guerrerista. Para dicha clase ilustrada, incluyendo la gran mayoría de "intelectuales" latinoamericanos, la presencia del poder comunista era una no sólo una estructura que ellos esperaban durase para siempre, sino que además creciese. Era su inspiración.

Hoy 9 de noviembre de 2009 celebramos 20 años del colapso como cadena de dominós de los regímenes socialistas que asesinaron 100 millones de personas durante el s. XX, y recordamos al hombre que dijo:

"¡Sr. Gorbachev, bote éste muro!"

08 noviembre 2009

El mundo que acabó hoy hace 20 años

Hasta el día 8 de noviembre de 1989, el mundo se dividía en dos: el mundo libre y el mundo comunista. Aunque ésta división solamente existía desde hacía 70 años, el efecto de la propaganda y de la exitosa infiltración del Socialismo en Occidente hacía pensar a las mayorías que se trataba de una división permanente, o peor aún, de una lenta marea ascendente que eventualmente resultaría en la destrucción del mundo libre, reemplazado éste por el gris, anónimo y cruel régimen del comunismo global.

Tan efectiva era la propagada y tanto había permeado el socialismo a las instituciones de Occidente, que hasta los mismos organismos de seguridad de Estado de los países occidentales se creían que la Cortina de Hierro era una característica permanente de la geopolítica. La CIA, por ejemplo, se enteró del colapso del comunismo por los noticieros de TV.

Hoy ya el cáncer soviético colapsó por su propio peso y China evolucionó a un sistema facista al estilo Mussolini: el Estado no es dueño de los medios de producción, sino que meramente los controla. El Partido Comunista chino es una pirámide mafiosa que se enriquece enormemente de la natural ética de trabajo de los habitantes de su país. De comunistas sólo les quedó el nombre y las estructuras de poder centradas en el Partido y no en el pueblo.

Pero el Socialismo, paradójicamente, no ha desaparecido, sino que mutó e infecta hoy a Occidente de manera más insidiosa y destructiva que nunca. Las malas ideas, los intelectuales y agentes originalmente sembrados por los soviéticos rindieron cosecha y siguen germinando. Allí estan los "ambientalistas," los "verdes," los "socialistas," y la gente que le gusta ver más burocracias y más controles.

La ironía de la caída del Muro es que en vez de fortalecer a Occidente, nos hizo bajar las defensas y en vez de virar hacia el progreso, caminamos cada día hacia nuestro propio empobrecimiento. Ganamos la batalla, pero la guerra empeora.

En El Salvador, inclusive, voluntariamente pusimos de gobernantes a los mismos que nuestra generación anterior tan heróicamente resistió. Es como que los salvadoreños pidieron volver al mundo del 8 de noviembre de 1989, y del lado equivocado del muro, para más fregar.

22 octubre 2009

ἑβδομάς

El ciclo de siete días hace su aparición más temprana en documentos babilonios del séptimo siglo antes de Cristo
———Karl Hagen,
A History of the Western Calendar, traducción libre
[...] fue adoptado por los griegos y los romanos, que dieron nombre a estos períodos sobre la base del número siete. Los griegos los llamaron hebdomás [ἑβδομάς], de hepta 'siete'
——— Ricardo Soca
En el Imperio Romano, la astrología acabó insertando, en el uso popular, la semana de siete dias (septimana, o sea, siete mañanas [...]
——— Francisco Panizo Beceiro,
El Calendario, traducción libre
Los romanos dieron nombre a los días de la semana en honor del Sol, la Luna y varios planetas y sus divinidades asociadas, así tenemos que el Domingo: palabra que proviene de DOMINICUS DIES (Día del Señor), antiguamente se le llamaba día del Sol (Dies Solis), del que proviene Sunday en el ingles. El Lunes dedicado a la Luna, [...] Martes, a Marte dios de la guerra. El Miércoles, consagrado a Mercurio, mensajero de los dioses y dios del comercio. El Jueves, consagrado a Júpiter, suprema divinidad romana. El Viernes a Venus, diosa de la Belleza y del Amor. El Sábado viene del Latín Sabbatium y esta del hebreo Sabath [שבת], que significa descansar, pues según la Biblia, en este día descansó el Creador
–––Isaac Gámara Gómez
En etimologías de Chile aportan aún más detalles.


Imagen: el símbolo del Sol de los antiguos egipcios (Ra) y antiguos chinos, hoy Unicode U+2299

15 octubre 2009

El fin de TACA

Entrevista a Germán Efromovich, el boliviano criado en Chile quien hizo su fortuna en Brasil, a quien Colombia otorgó la ciudadanía en 2005, y quien ahora pasa a poseer el 66% de TACA:

«Ni una prioridad ni sería inteligente en éste momento» [fusionar las marcas Avianca/TACA o reemplazar la una por la otra]
—entrevista de Paola Ochoa, Radio Caracol (Colombia), 9 de octubre de 2009
Prematuro, insiste Efromovich. Pero dice también que luego «las cosas ocurren de manera bastante ágil». Ocean Air Brasil y VIP Ecuador pasan a llamarse Avianca ipso facto.

Alea iacta est. Adiós, guaras.

- * - * -

Relacionados: Yerex, el fundadorHacia arriba con ustedEl Ford 5-AT Tri-Motor de TACA en Washington, DC

12 octubre 2009

Y nos heredó un mundo nuevo

A finales de 1492 la mayoría de gente en Europa Occidental veía con pesimismo el futuro. La civilización cristiana parecía estar perdiendo terreno [por el embate sarraceno] y dividiéndose internamente en entidades hostiles al tiempo que su ámbito se reducía. Durante más de un siglo no había habido importantes avances en las ciencias naturales y la matriculación en las universidades se venía reduciendo porque las clases eran cada vez más áridas y separadas de la realidad diaria. Muchas instituciones decaían, personas de bien se volvían cínicas o desesperadas, y muchos hombres inteligentes, a falta de algo mejor que hacer, intentaban escapar al decepcionante presente por medio del estudio del pasado pagano.

[Y ocurrió sin embargo que] una carabela española llamada La Niña se deslizó briosa ante un vendaval de invierno en Lisboa con la noticia de un descubrimiento que iba a dar la vieja Europa otra oportunidad. En pocos años nos encontramos con una imagen mental totalmente cambiada. Fuertes monarcas acaban con conspiraciones y rebeliones de grupos de poder; la Iglesia, purgada y aleccionada por la Reforma protestante, pone su casa en orden; nuevas ideas florecen en toda Italia, Francia, Alemania y las naciones del norte; la fe en Dios revive y el espíritu humano se renueva. El cambio es completo y sorprendente: "una nueva visión del mundo ha comenzado, y los hombres ya no suspiran por una imaginaria era dorada que residía en el pasado distante, sino especulan sobre la edad de oro que podría posiblemente encontrarse en el futuro venidero."

Cristóbal Colón pertenecía a una edad ya del pasado, pero se convirtió señal y símbolo de esta nueva era de esperanza, gloria y realización. Su fe medieval le impulsó a una solución moderna: Expansión.
—Samuel Eliot Morison, Almirante del Mar Océano: Una biografía de Cristóbal Colón

En el Día de la Hispanidad, recordemos al intrépido almirante genovés quien, desafiando al "consenso científico," a la Iglesia, a los políticos, y a los banqueros, enfrentó a los confines de la imaginación y de su mundo propio, y nos heredó un Occidente renovado y una tierra que podemos llamar nuestra. Nuestra América.

Éste apunte fué publicado por primera vez el 13 de octubre de 2008

06 octubre 2009

Se castiga lo que no se quiere

Reforma fiscal propone tasar depósitos y licores; Funes prevé enviarla a la Asamblea
—LPG, 6 oct 2009
¿Queremos menos borrachos e intoxicados? Subámosle el impuesto adicional que pagan los alcoholes al 10%. Así las empresas que producen o importan alcoholes pagarán no sólo aduanas, renta, IVA, ISSS, municipales, etc., sino además el 10% extra por encima de todo, encareciendo los alcoholes, y forzosamente disminuyendo la demanda del alcohol a causa del encarecimiento del mismo.

¿Queremos menos ahorros y menos préstamos? Los bancos necesitan depósitos de los ahorrantes para poder darse la vuelta y generar préstamos al público y a las empresas. Subámosle los impuestos a los ahorros, y así forzosamente al reducirse los ahorros debilitaremos a los bancos, encareceremos el crédito, y reduciremos la inversión y consecuentemente el empleo.

02 octubre 2009

Obama no tenía lo de Copenhague cocinado (¡!)

El presidente del país con mayor poder del mundo hace un viaje de relaciones públicas sin haber pre-negociado el resultado.

El presidente Eisenhower tenía por regla que los presidentes de los Estados Unidos iban a reuniones después que el éxito había sido garantizado —Newt Gingrich, Twitter, 12:30pm, 2 octubre 2009
BHO. Amateur.

28 septiembre 2009

Chicago será sede Olimpiadas 2016

EL C.O.I. ES UN ENTE PROFUNDAMENTE CORRUPTO, por razones harto evidentes para personas razonables, y lo cual personalmente me consta.

Rio 2016: Obama irá à Dinamarca em defesa de ChicagoO Globo, Rio de Janeiro, 28 sep 2009
Simplemente, B. Hussein O. no iría a Copenhague ésta semana si el guiso no estuviese ya cocinado.

- * -

ENMIENDA 2/10/09: ¡Barack H. Obama no tenía cocinado el guiso!

17 septiembre 2009

17 septiembre 1939 - Hoy hace 70 años

17/9/39 - LA UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS invade Polonia, tal como le correspondía hacerlo según la alianza Molotov-Ribbentrop, firmada en Moscú en presencia de Stalin el 23 de agosto del mismo año, y la cual estableció que los socialistas soviéticos de Stalin y los nacional socialistas de Hitler se dividieron Europa entre los dos.

Los nacional socialistas alemanes invadieron Francia, Bélgica, Holanda, Noruega y Dinamarca, países que volvieron a la normalidad al finalizar el conflicto.

Los socialistas soviéticos rusos invadieron Lituania, Estonia, Latvia, el este de Finlandia (la Carelia), el este de Polonia, el este de Rumania (la Besarabia), el este de Hungría (la Subcarpatia), y el este de Prusia (Königsberg).

A diferencia de los alemanes, que devolvieron las tierras conquistadas, Carelia y Königsberg (hoy Kaliningrado) fueron anexadas permanentemente a Rusia; la mitad oriental de Polonia fué anexada permanentemente a la República Soviética de Bielorrusia; Besarabia fué convertida en la República Soviética de Moldavia; y la Subcarpatia fué anexada permanentemente a la República Soviética de Ucrania.

Los nacional socialistas eran apenas unos boy scouts cuando se les compara con los socialistas soviéticos.

15 septiembre 2009

Independencia salvadoreña

CONMEMORAMOS HOY la separación política entre el Reino de España y la Capitanía General de Guatemala, firmada el 15 de septiembre de 1821 (1).


Ocurrió dicha separación en medio de la guerra civil española iniciada por Rafael del Riego y Núñez en Cádiz el 1 de enero de 1820, y la cual no concluyó sino hasta el 10 de marzo de 1823, cuando el Rey, rodeado Palacio por los insurgentes, accedió a restaurar la Constitución liberal de 1812. Sin duda debe ser una de las mayores ironías de la Historia que el ejército de del Riego que venía a re-imponer la autoridad de la Corona en América haya sido el mismo que le significó la pérdida definitiva de las Colonias de Tierra Firme ---las Filipinas, Cuba, Puerto Rico y otras islas siguieron siendo leales por mucho tiempo.

Pero independencia no es sólo un estado político: es también un estado de ánimo. Y me gusta mucho lo que esta muchacha que habita en algún sitio de San Salvador escribió hace un tiempo, y que nuevamente reproduzco aquí:

«Trabajo 44 horas semanales, de lunes a sábado. Estudio en las noches hasta las 8.30pm en la universidad, de lunes a viernes. No disponogo de vacaciones con la frecuencia que teníamos en el colegio. Pago por toda la ropa que quiero, por cada vez que salgo, por cada cosa que decido hacer. Me compré mis cosas (cama, tele...) para cuando me vaya de la casa. Pagué por mi cirugía ocular LASIK ($1130).

Tengo un buen trabajo –ya fuí ascendida tres veces en los dos años que llevo en mi empleo. Saco buenas notas (y conozco tanta gente que lo único que hacen es estdiar y aún así reprueban las materias). ¿Y saben qué? Eso me dá más satisfacción que si alguien pagara por todas las cosas que quiero. Me hace cuidarlas más. Sé dónde voy. Tengo tiempo de salir con mis amigos (y con mi novio cuando todavía estaba en El Salvador). Es posible trabajar duro y tener tiempo para descansar y divertirse. Sólo requiere una mentalidad abierta, voluntad y un poco de esfuerzo.»

Notas:
(1) Transcripción del Acta. También un interesante debate sobre si la separación política fué popular o no, y sobre quién conformaba el populus.
Este apunte fué publicado por vez primera el 15 de septiembre de 2006.

13 septiembre 2009

La dignidad no tiene precio

«Esto es una demostración más de la presión que está ejerciendo Estados Unidos de Norteamérica en contra de nuestro país. Sin embargo, no vamos a dar un paso atrás. La dignidad no tiene precio en nuestro país» —declaraciones del presidente Micheletti, El Diario de Hoy, EE.UU. suspende visa a presidente Micheletti, 12 septiembre 2009
Amén.

Hubo un tiempo en que las izquierdas ensalzaban a quienes desafiaban al "poder hegemónico" gringo. Cuando defender nuestra ley y libertad frente al imperialismo yanqui era un heroísmo épico.

11 septiembre 2009

11 septiembre 2001

Ana Gloria Pocasangre de Barrera
49 años. Madre, esposa, hija, hermana. Comerciante salvadoreña.

Harold Lizcano
31 años. Esposo, hijo único de emigrante salvadoreña.

Elsy Carolina Osorio Oliva
27 años. Hija, hermana, prometida. Emigrante salvadoreña.

In memoriam.


Éste apunte fué publicado por vez primera el 11 de septiembre de 2006.

03 septiembre 2009

Christian Poveda y MiTur

Matan a tiros al fotógrafo hispano-francés Christian Poveda en El Salvador [...] El Salvador es el país más peligroso de Latinoamérica, con una tasa de 60 homicidios por cada 100.000 habitantes —El Mundo, Madrid, 3 septiembre 2009

Le réalisateur Christian Poveda abattu au Salvador —L'EXPRESS, París, 3 septiembre 2009

El Salvador: ucciso fotografo francese, stava facendo un video sulle «maras»
Le feroci gang centroamericane. Freddato con un colpo di pistola alla testa
—Corriere della Sera, Milán, 3 septiembre 2009

Le photographe C. Poveda assassiné —Le Figaro, París, 3 septiembre 2009

Asesinado en El Salvador el fotógrafo español Christián Poveda —El País, Madrid, 3 septiembre 2009

Asesinan en El Salvador al fotógrafo franco-español Christian Poveda —ABC, Madrid, 3 septiembre 2009

Sólo ésos reportes en la portada de los principales diarios europeos neutralizan cada centavo que nuestro estúpido gobierno ha malgastado en promover turismo a uno de los países más peligrosos del planeta.

Saca era un idiota.
Rochi era un corrupto.
Si Duarte fuese un hombre decente, estaría en el proceso de clausurar el antro y eliminar los impuestos a los hoteles y aerolíneas que impuso Rochi.
Hay que clausurar el MiTur y su podredumbre implícita.

31 agosto 2009

Cuando se usa bien el español

Ni el último ni el primero
el más dulce y elegante
ni demasiado sincero
ni cortito en lo tunante.

Ni valiente ni prudente
para decirte te quiero
no quieras ser el más guapo
entre todos los morenos.

El amor es el agüita
que me alivia del desierto
vente y aprende conmigo
no quieras ser mi maestro.

No te hace falta estatura
la tiene ya tu persona
tengo una sombra chiquita
que se cobija en tu sombra.

Esta hora de los besos
en que por ti me daría
a tu capricho y merced
hasta las claras del día
no te hacen dueño, mi vida
de las otras veintitrés.
Pero sabes que son tuyas
si tu las quieres tener.

Y yo ni dama ni dueña
ni juguetito a tu antojo
yo quiero ser la candela
que han encendido tus ojos.
Ni discreta ni celosa
ni hembra que se equivoca
ni corta ni perezosa
para perderme en tu boca.

Esta hora de los besos
en que por ti me daría ...
—Javier Ruibal, Esta hora de los besos, —————
interpretado por Mónica Molina en Tu Despedida, 1999 —————

30 agosto 2009

Ahora se dan cuenta

HACE POCO LAMENTABA Óscar Arias (vía DAMR):

Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur –en cuestión de 35 ó 40 años– es un país con $40.000 de ingreso anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos.

Hace más de dos años publiqué la gráfica que nuevamente anexo, y la explicación de lo que hicimos mal. Salvadoreños, no se trata de redistribuir la pobreza que tenemos en nuestro miserable país, que es el espejismo que les venden los burrócratas estatales y los socialistas: se trata de crear nueva riqueza. Necesitaremos fábricas, represas, minas, autopistas, plantas eléctricas, refinerías, usinas, chimeneas...

28 agosto 2009

Porqué murió Kennedy

LEE HARVEY OSWALD

  • 1954 - «Yo estaba buscando una llave de mi entorno, y entonces descubrí la literatura socialista»
  • 1955 - Escribe al Partido Socialista gringo, afirmando que él era un marxista que había estado estudiando los principios socialistas por "más de quince meses", y pide información acerca de su Liga de la Juventud
  • 1958 - Suscrito al diario del Partido Comunista, El Trabajador
  • 1959 - Emigra a la Unión Soviética
  • 1961 - Matrimonio con Mарина Николаевна Прусакова, Marina Prusakova, de 19 años, en Minsk (Rusia Blanca)
  • 1962 - Emigra de la Unión Soviética a Estados Unidos
  • 1963 - Sus compañeros de trabajo en una imprenta en Dallas le ven leyendo Крокодил (Cocodrilo), una revista soviética, en la cafetería
  • 1963, abril - Intenta asesinar y hiere al mayor general Edwin Walker, expulsado del ejército por Kennedy en 1961 por distribuir literatura derechista entre los soldados
  • 1963, mayo - Propone al FPCC (Comité para Trato Justo a Cuba), una organización castrista, fundar una sucursal en Nueva Orleáns
  • 1963, agosto - Distribuye panfletos pro-castrismo y comunismo cubano en el centro de Nueva Orleáns, es arrestado tras trifulca con anti-comunistas
  • 1963, octubre - Obtiene en México DF una visa para ingresar a Cuba
  • 1963, octubre - Escribe a la embajada soviética en Washington, DC: «Si yo hubiera podido llegar a la embajada soviética en La Habana como estaba previsto , la embajada habría tenido tiempo para completar nuestro asunto»
  • 1963, noviembre - Asesina a John Fitzgerald "Jack" Kennedy, trigésimo quinto presidente de Estados Unidos
Cosas, ¿no?

24 agosto 2009

ROMANVS

Inscripción en el entablamento de la Basílica de San Pedro, tallada en letras de 1.5 metros de altura cada una:


IN • HONOREM • PRINCIPIS • APOST • PAVLVS • V • BVRGHESIVS • ROMANVS • PONT • MAX • AN • MDCXII • PONT • VII

Sin abreviaturas:
In Honorem Principis Apostolorum Paulus V Burghesius Romanus Pontifex Maximus [Hoc Fecit] Anno MDCXII Pontificatu VII

En español:
En honor al Príncipe de los Apóstoles [Pedro], Pablo V, [de la familia] Borghese, [ciudadano] romano, Sacerdote Mayor, [así la construyó] en el año 1612, el séptimo de su pontificado