No se mueven mucho, ni muestran casi piel alguna, a diferencia de muchas danzas occidentales o inclusive de danzas americanas como las de algunas indias de Ecuador. Y sin embargo, cautivan, ellas, las de la cierta danza hindú. Y digo "cierta danza," porque en un país-subcontinente donde grupos de al menos diez mil personas cada uno hablan 129 lenguajes distintos, y cinco religiones son practicadas por al menos cuatro millones de personas cada una... ¿de dónde rayos es ésa danza?
Imagináte si a algún hindú o chino le presentáramos "la danza de América" y le mostráramos un rasta jamaiquino bailando, o un canadiense en un rave, o un salvadoreño bailando El Carbonero, ésa danza criolla de cortejo, descendiente de alguna antigua tradición morisca o andaluz, y que se baila desde Sinaloa hasta la Patagonia, tildándose en todos los países de "típica." ¿Qué pensaría el chino sobre nuestra danza americana?
Pero el "típico" raramente es nacional: el típico generalmente es estrictamente local. Ciertamente la cocina de Izalco todavía no es como la cocina de San Carlos de La Unión, y el baile más común en San Salvador posiblemente sea caribeño y no continental.
En fin, ¿existe "la" danza hindú? ¿existe "la" danza salvadoreña?