24 enero 2007

¿ISTU?

LO VEO y no lo creo:

Dentro de las estrategias que se comprometieron a ejecutar a mediano plazo Mercedes Llort, de Salvanatura, y Arturo Hirlemann, del Istu, está construir una cabaña para que los visitantes encuentren información ---El Diario de Hoy, 24 enero 2007

¿Este idiota de Saca nos clavó un ministerio nuevo, MiTur, y no tuvo la decencia de clausurar la burrocracia anterior?

¡Ahora pagamos por 2 burocracias! Negligencia criminal.

22 enero 2007

Los burócratas de Saca

2005 - Saca aprueba la "Ley" de Competencia

2006 - La "Superintendente" dice sobre los combustibles:

"[...] no refleja prácticas anticompetitivas [...] prácticas anticompetitivas de esa naturaleza de fijación de precios no se visualizan [...] hemos visto que si sube internacionalmente el crudo, suben los precios, y si baja, bajan los precios [...] el análisis y las estadísticas no muestran que haya un problema de carteles en el mercado mayorista ni en el mercado minorista"

2007 - Saca dice:
He pedido a la ministra de Economía y a la Defensoría del Consumidor que revisen el traslado de los precios en el tema de la gasolina. Así como está bajando el combustible a escala internacional, debemos de ver el traslado a la gente
O sea que nos clavaron ley nueva, burócrata nueva que cuesta $1,502,500 al año, y ahora queda en evidencia que todo eso no sirve para nada porque hay que armar una nueva comisión legislativa. Pero los 25 flamantes burrócratas de "Competencia" seguirán cobrando sus superfluos salarios ad infinitum.

Aquellos salvadoreños que ingenuamente crean que el Estado puede resolverles sus problemas económicos, seguirán con problemas económicos, pero pagarán cada vez más impuestos para más burocracias.

Es hora de clausurar media docena de ministerios inútiles y bajarle el IVA al pueblo.


Más detalles sobre el entuerto del precio de la gasolina en El Salvador: otro excelente análisis de Solavá, y ésta bitácora.

Yo también quiero

[El Consejo Coordinador Nacional Indígena CCNIS de El Salvador, representado por Betty Pérez, delegada indígena] demandaron del Estado salvadoreño la reparación ante la discriminación, atropellos, expropiación de tierras y folklorización de las costumbres indígenas ---Diario Co-Latino
Yo también quiero que el Estado (o sea vos, que pagás los impuestos) me pague reparaciones:
  1. Por el abuso que sufrieron mis antepasados indígenas por parte de los colonizadores
  2. Por la "misteriosa" desaparición de la cultura maya en El Salvador alrededor del siglo X, reemplazada por guerreros de etnia nahua-tolteca
  3. Por el calentamiento global, que achicharró a los mamuts en El Salvador hace 2,500,000 años.
    Hubieran sido mis mascotas, los mamuts
  4. Por el abuso que sufrieron mis antepasados españoles, que vivieron 700 años bajo el yugo musulmán
  5. Por el abuso que sufrieron mis antepasados romanos ibéricos, que vivieron 300 años bajo el yugo visigodo
  6. Por el abuso que sufrieron mis antepasados púnicos ibéricos, que vivieron 600 años bajo el yugo romano
  7. Por el abuso que sufrieron mis antepasados celtíberos, que vivieron siglos bajo el yugo púnico
  8. Por Eva, que si no se le ocurre lo de la dichosa manzana, yo no tendría que trabajar
¿Cuándo me mandás mi chequecito de reparación, pagado por todos los que pagan IVA en esta tierra?

Microsoft utiliza únicamente las mejores herramientas

MICROSOFT sabe lo que es mejor para Microsoft.

Por eso, cuando Microsoft Zune regala 30 MP3's de artistas como Ani Difranco, Moby, o Barenaked Ladies, Microsoft los codifica desde los CD originales utilizando la mejor herramienta para crear MP3 del mundo: iTunes de Apple.

Usted también puede usar las herramientas de alta calidad que usa Microsoft. Descargue iTunes, gratis aquí, para Macintosh o Windows.



Fuente original: MacBidouille, a través de MacSurfer.

No seamos crueles, no desamparemos a la minoría

el 38.1% de los encuestados sostiene que un arma puede ayudarlo a evitar ser víctima de un delito ---Edwin Segura, La Prensa Gráfica, 22 enero 2007
Dejar al 38.1% de los salvadoreños sin la opción de defenderse de los criminales sería injusto y cruel.

Dejar a la población sin la opción de defenderse mientras los políticos deambulan rodeados de guardaespaldas armados sería injusticia social: darle a unos salvadoreños más derechos que a otros.



La prohibición de la portación de armas de fuego en El Salvador es inhumana, cruel, y beneficia solamente a los criminales. Cuando las armas son declaradas ilícitas, solamente los ilícitos criminales quedan armados.

19 enero 2007

4 engines 4 the long haul

CUATRO MOTORES PARA LARGAS DISTANCIAS.


El cotidiano milagro de la tecnología. Airbus A340-600.

El Presidente, la Presidente, la Ministro, y el periodista

SE HACEN LOS TRES un macarrón tratándole de explicar a un pobre periodista que quieren ver precios de gasolina más bajos, y que arbitrariamente van a fregar a las empresas si no ven dichos precios, por las buenas, o por las malas.

Eso es lo que pasa cuando hay gente que no sabe que el petróleo se compra en mercados futuros, y que los futuros de petróleo hace 6 meses (cuando probablemente la Shell, Esso, etc., compraron la gasolina que hoy nos venden), estaban... a $70.

¿Porqué el petróleo se compra con tanta anticipación? ¿Sabés el precio que normalmente te tocaría pagar si hoy le cayeras a una refinería y le dijeras: "¡quiero que me llenés este supertanque petrolero de aquí a mañana para llevármelo a ES, urgente!"

Lo que al periodista de LPG, el Presidente de ES, la Presidente de la DC, y la Ministro de Ec. les costaba entender es que cuando hubo huracán Katrina en gringolandia, y los precios "spot" mundiales se fueron a la estratósfera, en ES hubo sólo un modesto aumento... porque el petróleo que en ése momento consumíamos había sido comprado 6 meses antes, cuando todavía no había pánico de huracanes.

Lo tragicómico de la ignorancia. ¡Ay!, mi pueblo, por eso no progresás.


[Por si algún lector es analista petrolero: si ya sé que no se compra a 6 meses fijos. Se hacen blends de futuros para construir hedges, y además están los own stocks que hay que mezclar. Pero es que si no simplificamos, qué esperanza hay de comunicar el concepto?]


Postdata: lea el sobresaliente comentario de Solavá. Mi explicación: estas gentes en el ejecutivo, el legislativo y la prensa son como niños ingenuos e ignorantes que todavía creen en un Santa Claus populista. Es una pena, porque en un país analfabeto, se les ha dado gran privilegio de gobernar, y no cumplen con la gran responsabilidad de hacerlo sin populismo barato ni demagogia. Dañan el presente y futuro del país.

Bienaventurados los misericordiosos

NÉSTOR JARAMILLO en el norteño estado gringo de Minnesota donó pasajes aéreos y consiguió que algunos doctores amigos donasen sus servicios para operar a cinco huérfanos salvadoreños que padecían de estrabismo.

El Dr. Matt Jones dijo, "my profesor de español en la secundaria me dijo que fuimos puestos en esta Tierra para servir. Creo que es cierto."

Néstor sabía del problema de los niños por medio de su iglesia y de una caridad llamada Friends of the Orphans, que subvenciona el orfanato católico Sagrada Familia en Texistepeque, Santa Ana, con 330 niños.

Los niños, de entre 4 y 18 años, vuelven a El Salvador el lunes próximo.

16 enero 2007

El periodista dormido, el ministro traidor, y lo que dijo la UCA

José Luis Sanz, periodista

Entre anécdotas, Felipe González se adueñó del conversatorio de la tarde [...] el ex presidente del gobierno español desplegó el carisma que le permitió estar en el poder 14 años [...] Relató sus discusiones con Fidel en La Habana poco antes de la fallida ofensiva de 1989 –"El Gran Seductor," La Prensa Gráfica, 13 enero 2007
Felipe González Márquez, antiguo jefe de gobierno español
Mediador y "buen oficiante" entre El Salvador y el FMLN
Miembro del "Grupo de Amigos del Secretario General" de las Naciones Unidas para El Salvador
Presidente de Gobierno del Reino de España (primer ministro), 1982-1996
Secretario General del Partido Socialista Obrero Español, 1974-1997
Revista Proceso, UCA
Hace diez años se perpetró un crimen horrendo en El Salvador: un grupo de militares, siguiendo órdenes del alto mando de la Fuerza Armada, asesinó a seis jesuitas y a dos colaboradoras suyas [...] La saña con la que fue cometido el crimen, así como el contexto que lo propició —la ofensiva hasta el tope del FMLN, la reacción violenta del ejército –"A diez años del asesinato de los jesuitas de la UCA," editorial, Revista Proceso, Universidad Centro Americana, Año 20, No. 879, 17 noviembre 1999

Si vos supieras que una docena de terroristas van a atacar Nueva York, y te quedaras callado, ¿cuál sería tu responsabilidad?

Si vos supieras que 2,500 terroristas van a atacar los barrios civiles de San Salvador, y te quedaras callado... ¿cuál sería tu responsabilidad?


Relacionado: Lo que Felipe González discutió con Castro en La Habana: la estrategia militar de la 'Ofensiva hasta el tope "Febe Elizabeth Vive"'

13 enero 2007

La piedra filosofal

Y AL NOVENO DIA DE 2007, Apple la creó, y vió Apple que era buena.



Puede manipular la exhibición arrastrando el puntero sobre las fotos y ajustando los controles.

Según el ojo de x180, antes del 11 de enero. Vea los originales aquí.

Gracias a P. Stamatiou por describir el mecanismo necesario para insertar una exhibición de filminas Flckr.


[ iphone slideshow embed incrustar diapositiva slide ]

11 enero 2007

La negra conciencia de Saca

APANTEOS: 21 asesinados.

El poder ejecutivo es el responsable de administrar las cárceles.

El poder ejecutivo es el responsable de construir las que hagan falta y de mantenerlas y de controlarlas. El castigo que se debe dar a los criminales debe ser severo, pero humano. El hacinamiento es imperdonable y es responsabilidad directa del poder ejecutivo.

Cada nueva cárcel cuesta apenas $10 millones.

Éste presidente, sin embargo, prefirió gastarse el dinero en inventarse un perfectamente vacuo e inútil "Ministerio de Turismo." En vez de construir cárceles, Saca elige malgastarse el dinero en entes "cero a la izquierda" como ISTA, ISDEMU, CONCULTURA, PARLACEN, MARN y tantas otras.

Saca, tenés 21 almas en tu conciencia.

10 enero 2007

Fernando Argüello, maoísta

Otro proyecto de ley que estaría en revisión es el de telecomunicaciones, con regulaciones para el cobro por segundo exacto y el desbloqueo de terminales para que los usuarios de telefonía móvil puedan utilizar chips de cualquier empresa.
Fernando Argüello, quien asume este lunes como titular de la Superintendencia de Energía y Telecomunicaciones (SIGET), dijo que el desbloqueo de terminales ya está en estudio
---La Prensa Gráfica, 10 enero 2007

Suponga Vd. que hay dos pupuserías en la misma cuadra. Una vende las pupusas a 75¢ y la otra a 50¢. Unas rebalsan de queso, pero son más caras. Las otras son substancialmente más baratas, pero no son tan deliciosas.

Los dos lugares pasan llenos: algunos salvadoreños prefieren las unas. Otros, las otras. Vd. mismo, pasa comprando dos de 50¢ rapidito en la mañana cuando no le quedó tiempo de desayunar, pero va al de 75¢ con la familia un domingo por la noche.

El servicio telefónico es similar. Una compañía "A" tiene infraestructura deficiente, las llamadas sólo funcionan en las grandes ciudades, y no funciona muy bien si uno llama dentro de casas. Hay que ir al patio o a una ventana del segundo piso para poder llamar.

Otra compañía "B" tiene un servicio que abarca todo el país y una calidad generalmente muy superior a la de "A" (aunque sin ser perfecta: es tecnología joven).

Pues bien, si compañía "A" no ofrece toda clase de descuentos y regalías, seguramente compañía "A" quebrará pronto. Por lo tanto, compañia "A" ofrece "cobro por segundo exacto", mientras que compañía "B" cobra por cada minuto o fracción, lo cual obviamente hace que "B" sea más cara que "A". Pero Vd. tiene libertad de escoger.

En un país libre, las empresas compiten en muchas dimensiones que van más allá del precio. Vd. consumidor evalúa la atención al cliente, la forma cómo le cobran, la calidad del servicio, el empaque, etc.

En un sistema comunista, en cambio, lo único que cuenta es el precio. Todas las pupusas valen lo mismo, pero todas son igual de miserables y rancias.

Esto fué lo que Mao impuso en China hace 60 años, y que los chinos empezaron a eliminar al minuto de morirse el tirano genocida en 1976. Pero esto es lo que este tarado Fernando Argüello Téllez, fernando.arguello@siget.gob.sv, nos quiere clavar a todos los salvadoreños, en el área de la telefonía.

Ése notario claramente no entiende en qué consiste un sistema de libre mercado. Seguramente se sentiría más cómodo como kommissar bajo el Presidente Mao.

Pidiendo cacao a los 8 meses

4. Reordenamiento y Reactivación del Centro Histórico. – Ejecutaremos proyectos concertados para el ordenamiento y reubicación de las ventas en el Centro Histórico. Impulsaremos el ordenamiento del transporte colectivo urbano para despejar el centro ---Diez compromisos de trabajo, Plan de Gobierno, Alcaldía de San Salvador, Violeta Menjívar, Alcaldesa. Mayo 2006.

Necesitamos apoyo del Gobierno central para realizar varios proyectos y que presentemos al mundo una capital no de un partido político, sino una capital de todo el país y todas las visiones políticas ---Violeta Menjívar, Alcaldesa. Enero 2007

No es cierto que la alcaldesa haya invitado a las asociaciones para abordar el tema de las ventas ---Pedro Julio Hernández, Dirigente de vendedores [ilegales] Enero 2007

09 enero 2007

Adiós, Apple Computer

STEVE JOBS ANUNCIÓ HOY el fin de Apple Computer.

La época de Apple II y de Macintosh ha terminado.

De aquí en más, es Apple, a secas.



Se acabó la era de la computadora de escritorio.
Llegó la era del comunicador universal iPod.

08 enero 2007

La foto de hoy: Plaza Libertad

LOS ALREDEDORES DE LA PLAZA LIBERTAD podrían ser el mejor sitio para vivir en San Salvador (ver el apunte que hice el 5 de marzo de 2006).

En momentos de ocio, o de pesadumbre, o de alegría, siempre habría un sitio de hermosa aquitectura para refugiarse. El Rosario, en particular, es una ecléctica joya nuestra que armoniosamente integra el más racional modernismo con el gótico encanto de los vitrales.

Les dejo esta hermosa foto del Rosario, según el ojo de Sir Isaac Lime, antes del 3 de mayo de 2006.


Presionar aquí para ver el original.

07 enero 2007

Respuesta a falsedades publicadas por ElFaro.net

condiciones atractivas que ofrece El Salvador para la inversión extranjera (bajos impuestos, regalía de solo 2% de ganancias y pocos controles gubernamentales) ---El Faro, 1 enero 2007, artículo de opinión de Andrés McKinley.
Para quienes no estamos en minería, las declaraciones del Sr. McKinley pueden parecer una razonable denuncia. Sin embargo, son comentarios tendenciosos y demostrablemente falsos:

1. ENGAÑOSO: "Regalía de sólo 2% de ganancias"
Como lo documenté el 27 de febrero de 2006, el "sólo" puede parecer "bajito" para quienes no tengan punto de referencia, pero en realidad es 13 veces más alto que EEUU, 5 veces más alto que Canadá, y 50% más alto que Kyrgyztán.

2. ENGAÑOSO: "Bajos impuestos"
El impuesto salvadoreño a las ganancias de las corporaciones es el 25%.
El de Bulgaria es 10%, Irlanda el 12.5%, Chile 17%, Hong Kong 17.5%, Hungría 16%, Rumania 16%, Islandia 18%, Eslovaquia 19%, Polonia 19%, Singapur 20%, Turquía 20%, Rusia 24%, Suiza 24.1%, Austria 25%, Taiwán 25%, Alemania 25%

3. FALSO: "Pocos controles gubernamentales"
En un país donde para construir una casa hay que sacar 17 permisos en 7 instituciones, es audaz hablar de "pocos controles." Por ejemplo, una minera que empezó a invertir en El Salvador hace 11 años (1996), presentó un estudio de impacto ambiental en septiembre 2004, 5 meses después el Estado le dió "observaciones", la empresa respondió, y 9 meses después el Estado no había respondido ni si, ni no. Hoy, 21 meses depués, aún no hay permiso de explotación. El "control gubernamental" lleva ya más de 29 meses... en sólo 1 de los permisos.

El señor McKinley recibe un salario de la ONG gringa Oxfam America. Estados Unidos es el segundo mayor productor de oro del mundo, según la BBC.

¿Alguna vez se ha Vd. preguntado qué interés tiene una "ONG" gringa como Oxfam en que El Salvador no desarrolle su industria minera y le llegue a hacer la competencia económica al segundo mayor productor del mundo de oro?

¿Está Vd. seguro de que ésta ONG gringa se preocupa por el bienestar de los salvadoreños?... ¿o se preocupan ellos por los intereses de cierta gente en EEUU?

02 enero 2007

Infraganti: ONG explota a reclusa salvadoreña y difama a El Salvador

9.ABRIL.2006 - The New York Times publica nota de portada acerca de las "crueles" restricciones al aborto en El Salvador. Ejemplifica y entrevista a Carmen Climaco, condenada a 30 años, según el Times, por aborto a las 18 semanas de gravidez. Al Times se le "escapa" mencionar que el intérprete del autor de la nota ha sido contratista de Ipas, una ONG gringa que promueve el aborto.

De abril al 14.diciembre.2006 - Ipas lanza una campaña de mercadeo para recabar donaciones del público, usando la imagen de página web que aparece al presionar en la imagen. Al 2 de enero de 2007, el caché aún aparecía en vivo en Google (presionar aquí); la imagen que ven es la que yo guardé para la posteridad. Traducción libre:

Carmen Climaco [...] dice que tuvo un aborto involuntario [...] la cruel ley salvadoreña [...] sentencia a 30 años [...] Usted puede ayudar a Carmen y mujeres como ella. Con su donación, la oficina de Centro América de Ipas puede [...] Su donación también ayudará a Ipas a continuar su labor de influencia legislativa en la región [...] En El Salvador, esta es la realidad. Más espantoso, aún mujeres con abortos naturales involuntarios deben vivir con miedo de prisión por homicidio.

31.diciembre.2006 - El editor público del Times denuncia que la historia de Carmen Climaco era falaz: la señora Climaco dió a luz a las 40 semanas a una criatura, y la asesinó estrangulándola, meritando sentencia de 30 años por homicidio -no por aborto.

De acuerdo a The New York Times, la ONG Ipas "fué moderadamente exitosa" en recibir decenas de miles de dólares como resultado de su manipulación de la noticia y explotación a la reclusa. Dice el Times que la ONG Ipas retiró la campaña de donaciones el 14 de diciembre, cuando el Times los llamó para pedir explicaciones.


Más información en la red acerca de el tendencioso reportaje original del Times y de la explotación que de la historieta hizo la ONG Ipas: Tim's ES BlogMichelle MalkinAmerican ThinkerPower Line

Postdata 4.ene.07 – El Diario de Hoy se suma a la denuncia

01 enero 2007

2007: pongamos nuestros problemas en perspectiva

Mercurio, Marte, Venus, Tierra




El Salvador: 3.4 cienmilésimos de la superficie de la Tierra