14 enero 2008

MARN y los ambientalistas, dañando el medio ambiente

50 MW adicionales para marzo de 2009 - La ampliación de la central térmica de Talnique estará lista para el primer trimestre del año próximo —LPG, 14 enero 2008
En vez de depender menos del petróleo, cada vez dependemos más. CEL se ve obligada a construir otra nefasta y costosa planta a búnker debido a:
La gente que aboga contra y retrasa proyectos limpios y modernos como Chaparral, Cimarrón, AES Fonseca, y LNG Cutuco, lo único que logran es que CEL se vea obligada a ampliar Talnique que es a petróleo, cara, y sucia.

No deberían llamarles ambientalistas, sino terroristas ambientales, porque son gente que termina dañando al medio ambiente.

Relacionado:
Ellos prefieren vivir a lo cavernícolaLa noticia más importante en lo que va del año

Ocho metros cúbicos diarios de plomo

ERA LA CANTIDAD DE PLOMO que reciclaba Baterías Record cada día.

Como dicha fábrica fué cerrada, ésos ocho metros cúbicos diarios que antes eran reciclados son hoy por hoy botados en los ríos, quebradas, y barrancos.


No, no puede ser. Debo estar equivocado. Ciertamente los ambientalistas que causaron el cierre de la fábrica han sido consecuentes, han tomado responsabilidad, y se dedican hoy por hoy a recolectar las baterías usadas que se desechan diariamente en talleres y gasolineras en todo el país. Ellos no habrían cínicamente causado que parase el proceso de reciclaje simplemente para quedar bien con sus donantes extranjeros, sin importarles que ahora los ocho metros cúbicos diarios son tirados a los ríos y lagos. No. Imposible.

Día nacional de la guerra: 11.febrero.1971

El FMLN presentó el jueves pasado una iniciativa para que el 16 de enero se decretara día nacional de la paz — El Faro, 16 enero 2008
¿Qué tal entonces si decretamos que el 11 de febrero sea el día nacional de la guerra? Fué el 11 de febrero de 1971 el día en que un grupo de comunistas secuestró a un joven padre de dos niños, lo torturó horriblemente, y lo asesinó una semana después. Como dice David Escobar Galindo:
el secuestrado Ernesto Regalado Dueñas había aparecido muerto. Era el primer acto de violencia revolucionaria de esa índole en el paísEl duelo por el “Duelo...”, La Prensa Gráfica, 20 mayo 2006

Relacionados: Piromanía.

13 enero 2008

El hombre primitivo es un salvaje

Un importante artículo en The Economist del 19 diciembre 2007 sumariza y destruye de una sola vez un montón de mitos ingenuos:

— Antes de la invención de la agricultura, 90% del hombre primitivo guerreaba al menos una vez al año. Por lo tanto, el 25% de los adultos machos moría a manos de sus congéneres. A las hembras de los vencidos, las raptaban los vencedores. Más o menos lo mismo que los chimpacés modernos, criaturitas asesinas que son.
— Antes de la Revolución Industrial, la gente sufría hambrunas cada vez que había malas cosechas. El trabajo dickensiano del s. XIX y la migración del campo a la ciudad causó la explosión demográfica simplemente porque la gente dejó de morirse de hambre: el mismísimo fenómeno de hoy cuando la gente se alegra de conseguir un trabajo en una mina o una maquila.
Es mejor que lo que tenían antes, por mucha paja que hablen los "ambientalistas" y los "defensores de los derechos del trabajador."
— La megafauna americana fué sistemática y totalmente destruida por los amerindios hace 11,000 años. Por eso es que en América no tenemos el equivalente de rinocerontes, elefantes, ni leones. Para cuando surgieron las civilizaciones americanas, ya nuestros aborígenes no tenían caballos. El caballo volvió a América gracias a Cristóbal Colón.
— Ídem los europeos primitivos. Entre 32,000 aC y 15,000 aC, los europeos acabaron con la gran megafauna europea, dejando apenas bisontes, caballos y vacas. No en balde no hay elefantes en Europa.
¿Nobles primitivos en armonía consigo mismos y con el medio ambiente antes de la llegada de la civilización? No: mito de Rousseau.

El hombre destruye el medio ambiente (por necesidad) hasta que se enriquece lo suficiente para tener recursos para salvarlo. Por éso el medio ambiente mejora en los países llenos de minas, carreteras, fábricas, y plantas eléctricas de gas y de carbón. Son las cosas que El Salvador necesita para poder salvar al medio ambiente salvadoreño.


Gracias a Barcepundit por el enlace original. Relacionado: ¿Quién destruye los bosques de El Salvador?

10 enero 2008

Ασκληπιείον

Era como si en apariencia me tocara [...] una especia de impresión que se encontraba allí en persona; estabas entre el sueño y la vigilia, deseabas abrir los ojos, pero temías que el dios se retirara demasiado pronto; escuchabas y sentías cosas, en ocasiones como en sueños, en otras como en la vida en vigilia; el pelo se te erizaba, llorabas y te sentías feliz, el corazón se hinchaba, pero no de vanagloria. ¿Qué ser humano podría expresar con palabras esta experiencia? Pero cualquiera que la haya vivido compartirá mi conocimiento y reconocerá este estado del espíritu.
Publius Aelius Arístides
Orador, sofista y enfermo crónico
griego devoto de Esculapio, 117-181 dC

Los asklepieion, primeros hospitales del mundo.

FMLN se vende a sí mismo por USD $270,400

Comienzan a vender diésel procedente de Venezuela [...] a un precio de 3.38 dólares [...] los primeros 200 mil galones de diésel ingresaron vía terrestre —EDH, 10 enero 2008

el 60% se pagará con un plazo de 90 días y con el 2% de interés, y el 40% restante será financiado con el 1% de interés hasta 23 años de plazo —LPG, 6 abril 2006

¿Quién se cree que el FMLN pagará a Venezuela en el año 2031 por un galón de combustible consumido hoy?

$3.38 x 200,000 galones x 40% "pagadero" en 23 años = $270,400 (*). Bastante platita para financiar la campaña del compañero Funes y comprarse otro títere centroamericano.


NOTAS:
(*)
Para simplificar los cálculos, se dejan por fuera los márgenes de la gasolinera, flete e impuestos. Pero igual el Frente verá casi 200,000 pesitos destinables a propaganda.
Relacionados: El subsidio Chávez y el 1.3% de ahorroHugo Chávez a los salvadoreños: jódanse

09 enero 2008

Mejoran perspectivas para Funes/FMLN

...precandidatos a la presidencia. El lunes pasado mostraron su interés por participar el canciller, Francisco Laínez [...] Otro de los interesados [...] Hugo Barrera —EDH, 9 enero 2008
ARENA se encuentra en un avanzado estado de descomposición. Dejar mencionar incapaces como éstos demuestra que ya el partido, bajo el anti-liderazgo de Saca, ha perdido toda noción del talento necesario para gobernar al país:
Laínez: el zombie sobalevas que se hizo como que no era con él mientras el traidor socialista Felipe González confesaba que complotó con Castro para el ataque a los barrios civiles de San Salvador en 1989. Ni yendo a España se le pega a Laínez algo del carácter necesario para reclamar aunque sea un "cállate" a un gusano como González.

Barrera: el que después de varios años de viajar por el mundo como cabecilla del MARN, publicó un documento de estrategia nacional del medio ambiente que dice que hay que disminuir el humo y los plaguicidas, pero que no sabe cómo hacerlo. El tipo que dice que "se puede dudar" de los estudios de impacto ambiental, aunque hayan sido elaborados por profesionales certificados por su propio ministerio. El tipo que se gasta $12 millones en innecesariamente alargar una pista porque los franceses le regalaron medio millón y dos cenas en el Paradise.

07 enero 2008

El idiota en su laberinto

CEL necesita $239 mill para subsidiar energía [...] complica los números de CEL para hacer frente al congelamiento de las tarifas para el usuario final prometido por el Ejecutivo –La Prensa Gráfica, 7 enero 2007
País de libre mercado –si el precio de algo sube, aparecen sustitutos, nuevos competidores, la gente modera el consumo. El gobierno no se ve perjudicado.

País socialista con precios subsidiados, como El Salvador –tus impuestos que deberían ir a policía, juzgados, educación, se malgastan, por el contrario, en mantener la insostenible promesa de un político miope. Cuando llegue el momento de la verdad y haya que quitar el subsidio, ¿quién será el malo de la película? El mismísimo gobierno. El gobierno se verá perjudicado.


El subsidio está desangrando a la CEL, y quitándole el dinero necesario para invertir en energía renovable geotérmica e hidroeléctrica. En el país no se construye una hidro desde 1973 y el subsidio impide la construcción de El Chaparral y El Cimarrón. Si hay apagones en 2011 por falta de nueva generación, la culpa será de Saca.

03 enero 2008

El sí de los vulgares

EL LATÍN NO TIENE la palabra «sí». Los romanos respondían a un «¿cenaste?» con un «cené», un «así es», o un «cierto» (ciertamente); nosotros tenemos disponibles dichas opciones, y además el brevísimo «sí».


Dante dividió a las descendientes bastardas del latín por su forma de decir sí:
Oïl y oc provienen de hoc illud: esto es. Sí proviene de sic [ ]: así [es].

01 enero 2008

Solicitar no es aplicar

DEL INGLÉS apply proviene la mala costumbre de usar "aplicar" para pedir cualquier cosa a cualquier burocracia, cuando lo correcto es solicitar.

En países como Puerto Rico, ya ni se percatan. No dejemos que nos pase lo mismo. Solicite sus solicitudes, llénelas, y buena suerte.

2008: pongamos nuestros problemas en perspectiva

Mercurio, Marte, Venus, Tierra





El Salvador: 3.4 cienmilésimos de la superficie de la Tierra

25 diciembre 2007

IN HOC ANNO DOMINI

Cuando Saúl de Tarso partió en su viaje a Damasco, todo el mundo conocido vivía conquistado. Había un estado, y era Roma. Había un amo de todo, y él era César Tiberio.

Por todas partes había orden civil, porque el brazo de la ley romana era largo. Por todas partes había estabilidad, en gobierno y en sociedad, porque los centuriones así lo garantizaban.

Pero por todas partes había también algo más. Había opresión --para aquellos quienes no eran los amigos de César Tiberio. Había cobrador de impuestos para poder cosechar el grano de los campos y para hilar el lino del huso: para alimentar las legiones o para llenar la hacienda pública con la cual el César divino entretenía a la gente. Había reclutador para llenar de gladiadores los circos. Había verdugos para callar a quienes el emperador había proscrito. ¿Para qué era un hombre sino para servir a César?

Había persecución de los hombres que se atrevían a pensar diferentemente, que oían voces extrañas o leían extraños manuscritos. Había esclavizamiento de los hombres cuyas tribus no provenían de Roma, desdén para quienes no tenían el aspecto familiar. Y sobretodo, había por todas partes un desprecio de la vida humana. ¿Qué era, para el poderoso, un hombre más o menos en un mundo sobrepoblado?

Entonces, de repente, hubo una luz en el mundo, y un hombre de Galilea, diciendo, dá a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios.

Y la voz de Galilea, que desafiaría a César, ofreció un nuevo Reino en el cual cada hombre podría caminar con la frente en alto y postrarse a ninguno excepto a su Dios. Como trataste a los más pobres, así me trataste a mí. Y él envió este evangelio del Reino del Hombre a los extremos de la tierra.

Y así la luz entró en el mundo y los hombres que vivían en oscuridad tuvieron miedo, e intentaron bajar una cortina de modo que el hombre continuase creyendo que la salvación emanaba de los líderes políticos.

Pero ocurrió durante algún tiempo en lugares diversos que la verdad liberó al hombre, aunque los hombres de la oscuridad intentaron apagar la luz. La voz dijo, apresuraos. Caminad mientras tenéis luz, a menos que os caiga la oscuridad, porque quienes caminan en oscuridad no saben donde van.

En el camino a Damasco la luz alumbró brillantemente. Pero después Pablo de Tarso también tuvo miedo. Él temió que otros Césares, otros profetas, podrían un día persuadir a los hombres que el hombre no era nada excepto un trabajador de ellos, que los hombres cederían sus derechos otorgados por Dios a cambio de pan y circo y ya no caminarían en libertad.

Entonces podría darse que la oscuridad triunfaría nuevamente sobre las tierras y habría quemar de libros y los hombres pensarían solamente de lo que deben comer y de lo que deben usar, y prestarían atención solamente a Césares nuevos y a falsos profetas. Entonces podría darse que los hombres no mirarían hacia arriba para ver incluso a la estrella del invierno en el este, y una vez más, no habría luz alguna en la oscuridad.

Y por eso Pablo, el apóstol del Hijo del Hombre, habló a sus hermanos, los Gálatas, las palabras que él quiso que recordásemos luego en cada uno de los años de su Señor:

Aferraos entonces a la libertad con que Cristo nos ha liberado y no os enredéis nuevamente bajo el yugo de la esclavitud.

Este editorial fué escrito en 1949 por Vermont Royster y el Wall Street Journal lo ha publicado anualmente desde entonces, el día de Navidad.

23 diciembre 2007

مَخْزَن أو مَصْنَع أسْلِحَه


ATARAZANA, DÁRSENA, ARSENAL: astillero naval

  • a-dār aṣṣinā‘ah: la casa de la industria (atarazana)
  • dār aṣṣinā‘ah: casa de la industria (dársena)
  • aṣṣinā‘ah: de la industria (arsenal) - importada al español desde el italiano, que le puso la l
El Arsenal de Venecia fué el mayor astillero de la Edad Media: empleaba 16,000 personas y llegó a producir una galera al día. Una galera veneciana medía 42 m de eslora, pesaba 140 toneladas, y llevaba 213 remeros, marinos, y soldados. Se conserva aún parte del Arsenal de Venecia, y las Reales Atarazanas de Barcelona son ahora un excelente museo naval.

¿Cómo entra éste término náutico árabe al español, catalán (drasana), inglés, italiano, francés, húngaro, holandés, polaco, portugués, ruso, rumano y sueco?

Dijo Ibn Jaldún en 1377 en su Introducción a la historia universal, acerca de los tiempos de Abderramán II (792-852), soberano de Al-Andalus: «hasta el madero más pequeño que flotaba en el mar pertenecía al Islam». Parafraséandole, Fernand Braudel escribe en 1993: «En el Mediterráneo no flota ya ni una tabla cristiana».

Eran los tiempos en que el antiguo mar romano se había convertido en un lago musulmán. Por lo tanto, no debe sorprender que Europa, conforme se fué recuperando del estupor del Oscurantismo, adoptó la nomenclatura y tecnologías musulmanas. Que nunca vuelvan esos tiempos.

Imagen: batalla de Lepanto
Relacionados: Cervantes, soldado de Occidente en Navarino, Corfú, Bizerta, Túnez y Lepanto

19 diciembre 2007

Defecto estructural del ejército salvadoreño

EN GRINGOLANDIA, el ejército consume el 4% del producto nacional bruto PNB y emplea al 1% de la fuerza laboral. La relación entonces entre equipamiento y personal es alta: 4 a 1 (4% del ingreso nacional a 1% de la población).

En países latinos con ejércitos medianamente serios y profesionales, dicha alta relación entre armamento/tecnología se mantiene. Todos mantienen una relación que se acerca al 2 a 1:

  • Colombia: 3.5 a 1.5
  • Chile: 3.5 a 2
  • Brasil: 1.5 a .8
  • Argentina: 1 a .5
En los paisitos desordenados, por el contrario, la relación es 1 a 1 ó inclusive inferior, lo que refleja ejércitos con músculo humano pero pobre equipamiento:
  • Bolivia: 2 a 2
  • Nicaragua: .9 a .9
  • Honduras .8 a .8
  • El Salvador .7 a .7
La guerra es, sobre todo, una contienda estratégica y tecnológica. Los ejércitos con buen equipamiento logran que cada uno de sus soldados valgan por cinco, diez, veinte, o cien de los del contrincante.

Ésta gráfica revela que el ejército de El Salvador tiene que reducirse a entre la cuarta parte y la mitad de efectivos de los que hoy tiene, mientras mantiene su presupuesto, para tener una mínima eficiencia y eficacia moderna.

En caso contrario, no son más que pistoleritos de limitado valor estratégico.


Relacionados: las fuerzas armadas de Francia

Ejércitos: Costa Rica y El Salvador más cerca de lo que creías


SI DE 18 PAÍSES LATINOS, Costa Rica ocupa el puesto 18 en gastos militares en relación a producto nacional bruto, ¿dónde está El Salvador?

14.

Te lo pongo de otra manera: El Salvador es uno de los cinco mayormente desmilitarizados países de Latinoamérica.


Relacionados: Y ahora, ¿quién podrá defendernos?

10 diciembre 2007

Tus trenes nacionalizados salvadoreños

Con los $87.6 millones desperdiciados por la nacionalización, se pudo regalar un Mercedes-Benz como el de la foto a cada uno de los 750 pasajeros, y todavía te habrían sobrado $9,836,466 para construir una nueva cárcel para pandilleros, o para contratar 1,513 policías adicionales para que combatan el crimen que es el problema #1 de El Salvador.

Éste es el resultado de no privatizar.

No es que el país no tenga suficiente dinero para tener suficientes policías, fiscales, juzgados y cárceles como tiene, por ejemplo, Estados Unidos. Dinero para tener suficiente seguridad y justicia, hay. Lo que pasa es que el dinero se malgasta en desperdiciocracias no prioritarias como FENADESAL, CEPA, CEL, ANDA, MARN, CONCULTURA, ISDEMU, PARLACEN, MITUR, PROESA, Superintendencia de Competencia, Viceministerio de Comercio e Industria, etc.

El que mucho abarca, poco aprieta. El Estado salvadoreño abarca mucho, y aprieta poco. Tenemos crimen porque queremos.

06 diciembre 2007

Hacia arriba con usted

"My mayor problema en El Salvador es cómo agregar capacidad para satisfacer la demanda de los clientes" [...] planea cuadruplicar el tamaño de sus operaciones en El Salvador mientras consigue contratos de mantenimiento pesado con aerolíneas extranjeras —Globe and Mail, 26 noviembre 2007
Air Canada compró la mayor parte de Aeroman hace un año. Al quitarle el estigma de ser una empresa salvadoreña y prestarle el nombre de su casa matriz septentrional, los contratos se multiplican. En seis años, pasarán de las cuatro líneas de mantenimiento actuales a dieciséis. Hoy día, tienen 1,000 empleados.

Relacionado: Yerex, el fundador

04 diciembre 2007

La constitución socialista de El Salvador

PARA MUESTRA, un botón:

Art. 103.- [...] El subsuelo pertenece al Estado —Constitución de El Salvador
Patético. Como que se la calcaron a Cuba:
artículo 15.- Son de propiedad estatal socialista de todo el pueblo: [...] el subsuelo —Constitución de Cuba
Y luego dicen que vivimos en un país de neoliberalismo radical extremo salvaje.

02 diciembre 2007

Chávez, El Reformador

reforma - f. Aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo —Diccionario de la Real Academia
Para la BBC, el titular no es "Venezuela aguarda resultados referendo."

Al contrario, son "reformas que terminarían con los límites de reelección y removerían la autonomía del Banco Central." Son "reformas [que según Chávez] son necesarias «para construir una nueva economía socialista»".

Los que se oponen, según la BBC, son "anti-reforma."

Al menos los británicos conservan las refinadas tradiciones de Neville Chamberlain.

¿Diarrea? Muérase, no hay plata – ¿SIDA? $2,000/año en medicinas


Y hasta un tetunte le van a dedicar en una autopista. Todo por quedar bien con las conciencias de las clases medias salvadoreñas y del coco-wash que les han inculcado los extranjeros.

El 11% del presupuesto nacional de Salud se dedica a tres décimos del 1% de la población, los que tienen el VIH del SIDA. Prioridades suizas para países pobres.