Los "periodistas" de EFE se desvanecen por pregonar que las empresas petroleras tienen ganacias millardarias, y que bastarían "para para compensar con $400 a cada propietario de un vehículo en EEUU." A mucha gente ignorante, le suena obsceno que la Esso, por ejemplo, haya ganado $8,400 millones de dólares en un trimestre. Pero una mejor forma de ver si un negocio es bueno ó malo es determinar cual es el porcentaje de ganancia: (*)
Venta......Ganancia.......%.....Compañía
$10,900....$2,977........27%....Microsoft
.$2,253......$592........26%....Google
.$7,205....$1,019........14%....Pepsi
$81,316....$8,400........10%....Esso (Exxon)
.$5,749......$565........10%....Apple
$15,183....$1,012.........7%....Dell
Como puede apreciarse, las ganancias de la Esso son bastante mediocres, cuando se la compara con Pepsi, Google, o Microsoft. Microsoft gana
el triple por cada dólar vendido. Sin embargo, entre las empresas gringas, Esso es la segunda más grande en ventas: como vende mucho, aunque su ganancia es sólo 10%, la ganancia es gigantesca. Y esto en un año "bueno" para los petroleros: en años recientes, ganaban algo así como el 5%. Casi que era mejor poner el dinero a plazo fijo en un banco.
Pero claro, la envidia y la ignorancia siempre dan para criticar a los exitosos. Y para olvidar que alguien arriesgó capital y vida para cavar un agujero, frecuentemente en sitios inhóspitos, y transportar y refinar las materias primas,
para que uno tuviese la comodidad de conseguir gasolina en cualquier esquina.
(*) Ventas y ganancias netas del más reciente trimestre disponible, en millones de dólares. Fuente: Hoover's. Para los financieros: ésta bitácora no va a entrar a discutir el beta de las industrias ni la razón P/E ni las reservas probadas ni el apalancamiento de cada empresa.