30 mayo 2006

FMLN privatiza 56% del tren de aseo de San Salvador

El jueves pasado, la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM) dijo que de 40 camiones, solo ocho han prestado servicio en los últimos 20 días. Estas ocho unidades trabajan para toda la población del municipio en tres turnos durante el día - La Prensa Gráfica, 29 mayo 2006
el gerente general de la Alcaldía Rolando Mata [...] aseguró que se está en proceso de contratar temporalmente 10 camiones para que la problemática de la basura sea atendida - Diario Co-Latino, 29 mayo 2006
8 camiones de la alcaldía + 10 camiones privados = 18 camiones
44% municipales + 56% privados = 100%

Cuando les conviene, los amigos del FMLN privatizan, aunque sea temporalmente.


De 40 camiones en inventario, la alcaldía FMLN solamente logra hacer funcionar 8. Una quinta parte. 20%. Imagine Vd. si el transporte público fuese municipal. Ahora imagínese 4 de cada 5 buses paralizados. Ahora imagínese cómo llegaría la gente a sus trabajos. Ahora dé gracias a Dios de que en Zanzíbar el transporte es una industria privada.
Por cierto, ¿porqué el FMLN le pinta su logotipo a los camiones municipales de aseo? Ni Calderón ni Valiente cometieron ese abuso. Parece que cuando el FMLN consigue el poder, se las arregla para ser más corrupto e ineficiente que ARENA. Si se privatizase permanentemente el tren de aseo, se eliminaría la posibilidad a cualquier político actual o futuro de cometer estos abusos.

La calidad de nuestra prensa

Tiziano dijo recientemente en un programa de entrevistas [...] que no sabía “cómo podía existir un país como El Salvador” - La Prensa Gráfica
Falso.

De acuerdo al video presentado por la mismísima LPG, lo que dijo el cantante(*) durante la entrevista con Fabio Fazio el domingo 21 en la RAI es:
FERRO: "...che ho scoperto viaggiando perché non mi ricordavo neanche su l'atlante di terza..."
FAZIO: "...pensai che fosse un lago su l'atlante, inveche che..."
FERRO: "No! Comunque, non pensavo fosse vero che esistesse, tipo... il... San Salvador. Capito? Fino a quando non ho calpestato il suole"
FAZIO: "... El Salvador, si, [...] cé anche... [y si alguien sabe lo que sigue, use los comentarios]"
FERRO: "Son' stato! 'Li son' quei paesi che en realtà sono paralleli. Non ci vai mai, però si vai scopre una richezza parallela lí. Il vero lusso lì, é un lusso che noi non vediamo neanche á New York, quelli ci sono dei capi famiglie chi sono famiglie potenti, tipo di industrie, di scarpe, di... che ti pagano a canzone, se tu [?] fare un concerto. Magari non mi ha suceso, ma [?] persone che [?] pagate: 'se tu me ne fai un'altra... cinquemila dolari!'"
En otras palabras, Tiziano Ferro simplemente dijo que antes de haber visitado El Salvador, no sabía que existiese. Cosa que no debería sorprender: ¿Cuántos salvadoreños han oído hablar de sitios como Catania, Messina, Taranto o Cagliari, ciudades todas con más de 2,000 años de historia y más habitantes cada una que San Miguel o Santa Ana?

Terrible la calidad reporteril de Isabela Vides / Carmina Castro de La Prensa Gráfica. Y la de los medios mexicanos sobre el tema de las bigotudas (sobre lo cual Ferro no tiene excusa: no debe ensuciarse el plato donde uno come) no es nada mejor. Un italiano que vió los surreales y exagerados titulares de la prensa mexicana lo resumió bien:

Cierto que estos periodistas mexicanos parecen ser casi más canallas que los nuestros



(*) Ojo que inclusive hay italianos que cuestionan que el pobre Tiziano sea realmente un "cantante" (aquí y aquí); pero yo no estoy aquí para evaluar si el muchacho es un Caruso o no.
Foto: Autorretrato con Mono, 1938. Frida Kahlo, México
1910-1954. Galería de arte Albright-Knox, Búfalo, EEUU.

25 mayo 2006

La corrupción de los medios de información

a report from Oxfam claims that top brands such as Adidas, Nike, Fila and Puma use suppliers in Asia where workers - mainly women - are forced to work long hours for low wages and face dismissal if they protest against their conditions. - The Independent, Londres (R.U.)
¿Horrorizante, no? Alguien está haciendo que personas trabajen largas horas a la fuerza. Suena a esclavitud.

Pero la palabra "forced" solamente aparece dos veces en el reporte de Oxfam. La vez primera, página 3, se refiere a un líder sindicalista que dice que le pegaron en la calle: poco que ver con esclavitud de los trabajadores. La segunda vez que la palabra aparece, es una recomendación:
Companies should insist that both female and male workers get secure employment, that they are paid fair wages, take relevant sick, maternity and family leave, have adequate sexual harassment policies in place and are not forced to work excessive hours. - Oxfam, página 4
Oxfam recomienda que las fábricas paguen bien, ofrezcan permisos de enfermedad y embarazo, etc., y que no se obligue a los empleados a trabajar horas excesivas.

Oxfam nunca dijo que haya gente en trabajos forzosos, como lo insinúa The Independent. Y de hecho, si las colas para pedir empleo en Asia son como las colas para pedir empleo en las maquilas salvadoreñas, puede garantizarse que la gente elige voluntariamente pedir trabajo allí porque cree que lo que le pagan vale la pena. Y en el momento que alguien cree que no vale la pena la cantidad de trabajo vs. la compensación, puede renunciar, y dedicarse a otra cosa. Libertad de elección.

Pero a Maxine Frith, Social Affairs Correspondent, no le interesa reportar lo que dijo Oxfam, sino reportar lo que ella quiere reportar. Esto es corrupción mediática.

23 mayo 2006

Él custodió para nosotros el tiempo que le tocó

Gracias, Roque, que nos dejaste esos hermosos panoramas. Sit terra tibi levis.


Estos tipos son peor que socialistas: son codiciosos

ATÓNITO. Estupefacto he quedado hoy al leer esto en La Prensa Gráfica:

Frente propone que alcaldías administren “fondos solidarios” [...] Salvador Arias, del FMLN, considera que si estos recursos llegan a las comunas, estas crearán empleos, mejorarán calles y el sistema de agua potable, en lugar de hacer entrega de dinero en efectivo a las familias. “Hay que incrementarle a las alcaldías, no ir a regalar $15”, aseguró Arias.
Los fondos solidarios son un subsidio directo a familias pobrísimas para estimularlas a que envíen a sus hijos a la escuela. Francamente, es pagarle a los más pobres de los pobres a cambio de que eduquen a sus hijos. Los resultados son tan positivos, que Educación está teniendo que contratar más profesores y proveer aulas extra. The Economist de Inglaterra dice que el concepto es un éxito en América (no sólo en El Salvador), en su edición del 20 de mayo:
Some 50m Latin Americans are now enrolled in schemes which pay them a small monthly stipend in return for keeping their children in school and taking them for regular health checks. There is plenty of evidence that such policies are starting to work. In Mexico, where they were pioneered, extreme poverty fell by half between 1998-2004, despite only moderate economic growth.
¿Y ésta gente quiere eliminar éste programa y gastarse los $15 por estudiante en asfaltar calles?


Aquí estoy yo, defiendiendo un subsidio socialista, porque quienes se supone que lo deberían defender, son tan cavernícolas que lo quieren destruír. Cosas veredes, amigo Sancho. Por cierto, la forma correcta de incentivar a los pobres es dándoles vales para que vayan a colegios privados: vales de educación. Esto generaría microempresarios rurales que armarían instituciones educativas bien administradas. Los salvadoreños votan con sus pies y demuestran que, si les está a su alcance, prefieren colegios privados en vez de la mala educación que el Estado provee.

21 mayo 2006

Fráncfort del Meno

En alemán, se le conoce como Frankfurt am Main, pero su nombre en nuestro idioma es Fráncfort del Meno (para diferenciarla de otras Fráncfort en Europa).

La ciudad fué fundada por los romanos en el mismo siglo que vivió Cristo; a la inversa de Lutecia, la memoria de su nombre original se ha perdido, y se conserva únicamente su nombre bárbaro, cuya primera mención aparece en 793, y que en 794 Carlomagno usó en carta al obispo de Toledo: Franconofurd (Vado de los Francos en alemán).

El sitio de la FIFA lo escribe bien: Fráncfort. Pero en su edición de este mes, los trogloditas de la revista Nexos de American Airlines, que supuestamente publican en español, le llaman Frankfurt repetidamente.

Wikipedia: Fráncfort

Los consejos del gobierno gringo

Hay que distinguir entre cómo viven los gringos y qué clase de "consejos" nos predica a nosotros el gobierno de Estados Unidos. Por ejemplo, ellos viven con libertad, reducciones de impuestos, más policías por habitante que nosotros, y mano dura para los criminales; al mismo tiempo, su gobierno nos dice:

USAID cree que Hacienda no puede atender todas las necesidades de educación, salud e infraestructura en cada municipio. Por eso, proponen un impuesto predial.
En EEUU, ellos bajan los impuestos (11 de mayo). En El Salvador, nos dicen que subamos los impuestos, y que nos clavemos a los jubilados, a los jóvenes, y a los desempleados.

Muchas recomendaciones de la USAID son maldad e hipocresía pura, disfrazada de "consejería."

18 mayo 2006

¿Quién nombra las calles?

75 Avenida Norte
Calle del Espino (aunque es avenida...)
Boulevard del Hipódromo
PARA UNA CIERTA GENERACION, éstos serán sus nombres por siempre. Para los que nunca los conocieron, serán la Napoleón Viera Altamirano, la Jerusalén, y el Sergio Vieira de Mello. De éste último, no me queda claro qué se espera de nosotros: que lo pronunciemos como le bautizaron sus padres, ser-shio de melo, o como lo diríamos nosotros, ser-jio de meyo.

Puesto que las calles son propiedad pública, los cambios de nombre deberían someterse a consulta de vecinos, y no a antojo de políticos de turno. A los políticos deberíamos dejarles únicamente el privilegio de nombrar vías principales nuevas.

17 mayo 2006

Un promedio

Un promedio de 140 familias de la comunidad La Cuchilla, en Antiguo Cuscatlán, kilómetro 7 y medio carretera a Santa Tecla, protestaron esta mañana... ---Diario Co Latino, 17 mayo 2006
promedio
m. Cantidad o valor medio que resulta de dividir la suma de todos los valores entre el número de estos: escribo, como promedio, unas veinte páginas diarias. ---El Mundo.es, diccionarios
La inestimable María Juana Henríquez probablemente quiso decir:
  • un estimado de 140 familias
  • aproximadamente 140 familias
  • cerca de 140 familias
  • unas 140 familias
...pero, ¡ay!, le faltó la educación, o el hábito de lectura, o ambos.
Relacionados: Poniendo a l@s políticamente correct@s en su lugar

13 mayo 2006

Yerex, el fundador

HAY PERSONAS QUE VEN PASAR LA VIDA. Y hay personas que cambian el mundo.

Lowell Yerex, neozelandés, fundó TACA con un capital inicial de $25 y fundó BWIA, emblemáticas aerolíneas nacionales que perviven hoy día y que han generado empleos en los países en que operan por décadas. De acuerdo a un artículo de Time Magazine de 1940, "TACA is also the world's No. 1 carrier of air freight."

Pero el ánimo emprendedor de Yerex no se limitó a Centroamérica y el Caribe. Hoy me enteré que Yerex fundó Aerovías Brasil en 1941, la cual, después de varias ventas y fusiones, terminó siendo absorbida por VARIG en 1961.

Así que cada vuelo de VARIG lleva, en su espíritu, un pedacito del legado Yerex, y una pluma de las guaras centroamericanas.







Oprima las fotos de este apunte para ir a las fotos originales.
Como TACA fué una de las aerolíneas más grandes del mundo, muchos aviones pasaron por su inventario. ¿Resultado? –varios de los aviones de TACA que surcaron nuestros cielos son conservados en museos alrededor del mundo. Por ejemplo, este hermosísimo Lockheed Lodestar, y este histórico Ford Tri-Motor. Este DC-3 TACA de Venezuela, aún volaba en el 2000.

11 mayo 2006

Gente que quiere desempleo y pobreza en ES

DE ACUERDO AL DIARIO CO-LATINO de hoy, las siguientes personas quieren evitar la creación de 340 empleos directos en San Isidro, Cabañas, y probablemente otros miles de empleos directos en Chalatenango, y Santa Ana:

Juan Almendárez Bonilla
Hondureño, ex-candidato a la presidencia (por la "izquierdista Unificación Democrática"), practicante de medicina alternativa, miembro de la entidad ambientalista Madre Tierra, "Fortaleceremos el intercambio educativo con Cuba, porque ellos nos han apoyado bastante”, opuesto al CAFTA, consiguió el 1.67% de los votos en Honduras. De su partido se dice: "considerados 'redes clientistas' ya que están más interesados en concentrar apoyo político que en ofrecer programas efectivos."

David Pereira
Guatemalteco, miembro de CEICOM. Ésta gente sigue con el discurso de los '80s: "Hacemos un llamado a la población salvadoreña a unificar esfuerzos de resistencia y rechazo a la explotación minera metálica en nuestro país" En su sitio web se oponen de forma maximalista a la minería y no ofrecen alternativas para que la gente consiga trabajos.

Mayores productores de oro del mundo, según la BBC: 1. Sudáfrica, 2. EEUU, 3. Australia, 4. China, 5. Canada. Si la minería crea empleos en EEUU, Australia, y Canadá, ¿será mala para nosotros?

Relacionados: 340 desempleados más · 340 emigrantes más

¿Tuberculosis?

EL WALL STREET JOURNAL de hoy trae un editorial acerca de enfermedades que los migrantes ilegales llevan a EEUU.

La doctora que lo escribe se queja que los ilegales carecen de seguro médico. Al mismo tiempo se sorprende que el chapín tuberculoso que ella describe, después de gravísima enfermedad, en vez de buscar disability (declaración de invalidez), que a cualquier gringo le garantizaría una pensión de por vida, y que es lo que ella dice que muchos gringos hacen, el guatemalteco ilegal en cuestión se prepara a trabajar y rehacer su vida.

Obviamente la médico no entiende que son dos caras de la mismísima moneda: garantizale todo de gorra a la gente, pagado por el gobierno, y la gente se hace haragana, al estilo gringo (y al estilo soviético, por cierto). Dejá que la gente se las arregle por su cuenta, y la gente saca lo mejor de sí misma. Y por cierto, que le cobren al chapín los $200,000 que se gastó el hospital, aunque sea en 40 años, a plazos.


Pero tengo una pregunta: ¿hay tuberculosis en El Salvador? Se agradecerá la información, aunque sea anecdótica.

10 mayo 2006

Los lobos velando por las ovejas: Naciones Unidas

DE ACUERDO A LA ONG HUMAN RIGHTS WATCH:

Cuba: "niega sistemáticamente a sus ciudadanos los derechos fundamentales a la libertad de expresión, asociación, asamblea, movimiento y a un juicio justo [...] Los sindicatos independientes no pueden legalizarse y sus miembros son acosados [...] La observación del respeto a los derechos humanos no se considera una actividad legítima [...] Ningún grupo local de derechos humanos disfruta de estatuto legal."

China: "one-party state that does not hold national elections, has no independent judiciary, leads the world in executions, aggressively censors the Internet, bans independent trade unions, and represses minorities."

Ayer, las Naciones Unidas, en voto secreto, eligieron a Cuba, China, Arabia Saudí, Pakistan, y Rusia, todos espantosos violadores de los "derechos humanos"... para conformar parte del nuevo Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Las buena noticia es que el Consejo es el fruto de las "reformas" de Kofi Annan, para "reemplazar a la desprestigiada y politizada Comisión de Derechos Humanos de Ginebra".

Con "reformas" así, rapidito se va a resolver el problema de corrupción en las NU.

Lea El País (España) : tendrán asiento otros países con un dudoso registro en este campo, como Rusia, China, Pakistán o Arabia Saudi
Lea El Mundo (España): nuevo órgano de la ONU fue creado [...] con la finalidad de velar y garantizar el respeto a los derechos humanos
Relacionado: Las Naciones Unidas y los niños

09 mayo 2006

Las Naciones Unidas y los niños

Save The Children publicó esto ayer:

A broad cross-section of men were identified as being involved in having sex with children [...] In all locations we were told of the following men involved:
  • Peacekeeping soldiers. In each location where there is or has been a UN peacekeeping contingent, they were identified as being involved in the sexual exploitation of young girls.
Traducción:
Se identificó un amplio grupo de hombres quienes estuvieron involucrados en tener relaciones sexuales con niños [...] En todos los sitios fuimos informados acerca de los siguientes hombres involucrados:
  • Tropas de paz. En cada sitio donde hay o ha habido tropas de paz de las Naciones Unidas, las tropas fueron identificadas como involucradas en la explotación sexual de niñas pequeñas.
Fuente Original: Página 11 de 20 (.pdf), Save The Children (Reino Unido)
Lea BBC (Reino Unido): En aquella ocasión se reportó que las tropas de paz le habían pagado a adolescentes con frutas y algunas monedas a cambio de sexo

04 mayo 2006

El Salvador con gasolina barata

LA TABLA DE LA DERECHA debe leerse de abajo hacia arriba: a partir de un precio base CIF (proxy de la petrolera), sumamos todos los impuestos de Ley, y llegamos al precio bomba de la semana pasada (24 abr al 28 de abr).

La gasolina tiene solamente 5 costos desde un agujero en un sitio inhóspito hasta tu tanque de gasolina: (1) precio mundial petróleo: igual para Hawaii y ES; (2) transportes: parecido, factor isla; (3) refinería: parecido, Shell y ChevronTexaco operan en ambos sitios; (4) margen gasolinera: incógnita, supongamos parecido; (5) impuestos: la tabla de la derecha los neutraliza.

Conclusión: Tal parece que las empresas petroleras están estafando a los hawaianos (precio CIF: $2.78) y dando la gasolina demasiado barata en El Salvador (precio CIF $2.43)

(2) Transporte: ver discusión factor isla. Hay luego que trasladar la gasolina del puerto a las gasolineras, vía camión, y el área de Hawaii, 28,000 kms cuadrados no es muy diferente.
(4) Margen gasolinera: el supuesto básico es que es un mercado altamente competitivo entre estaciones de servicio, y que la gasolinera que quiera ganar rentas económicas pronto ve sus volúmenes afectados. Si este supuesto es correcto, los márgenes Hawaii/ES deberian ser parecidos, ceteris paribus.
(5) Impuestos. Fuentes ES aquí y aquí. Fuente Hawaii aquí. En Hawaii, el impto. municipal oscila entre 8.8¢/gal y 18¢/gal, usé 13.5¢ como aproximación.

Relacionados: ¿Es realmente cara la gasolina en ES?¿Nacionalizar los combustibles?Gasolina cara en ES, para subsidiar chapinesEnvidia e Ignorancia

¿Es realmente cara la gasolina en ES?

AUNQUE UN PORCENTAJE INTERESANTE del precio de la gasolina en casi todo el mundo son los impuestos que el gobierno le recarga (y, en nuestro caso, adicional a los demás impuestos, el FOVIAL y el subsidio al propano), vamos a soslayar el tema impuestos, por el momento.

El precio del petróleo opera por oferta y demanda: es un precio "mundial"(1). Una vez comprado, hay que transportarlo. Aquí, nuestro país tiene enorme desventaja: somos una isla.

Sí, una isla: como vivimos en región políticamente inestable, nadie ha querido invertir su plata en construir un oleoducto desde México u otros sitios. El transporte por oleoducto es barato. Como no hay oleducto, hay que traerlo en barco ---igual que las islas Hawaii, que son uno de los cincuenta estados gringos. Hawaii y El Salvador están ambos en el Pacífico.

¿Y donde es más barata la gasolina? ¿Hawaii o El Salvador? La semana pasada, la gasolina regular costaba $3.15 en Texaco Tazumal... y $3.39 en Hawaii.

(1) Es un poco más complicado, porque los petróleos "livianos y dulces" son mejores para refinar y son más caros que, por ejemplo, los pesados y sulfurosos. Pero no entremos en tecnicismos.
Relacionados: ¿Nacionalizar los combustibles?Gasolina cara en ES, para subsidiar chapinesEnvidia e Ignorancia

CEPA - tus impuestos, "bien utilizados"

  1. CEPA [...] trabaja en la elaboración del Plan Maestro del Aeropuerto Internacional de El Salvador - 4 may 2006
  2. CEPA ha destinado $1.2 millones para el Plan Maestro [...] del aeropuerto, que se espera este listo en el 2005 - 21 dic 2004
  3. se está actualizando el plan maestro elaborado en 1998 [dijo el presidente de Cepa] - 28 dic 2002
  4. "Hay un plan maestro que costó 450 mil dólares que va desde 1998, hasta el 2017", expuso Miranda [presidente de CEPA] - 16 jun 1999
Claro, como el dueño del aeropuerto es el Estado, botemos el plan 1998-2017, actualizado en el 2002, y compremos uno nuevo en $1.2 millones. ¡Yupiiiiii! Lo que no nos cuesta, hagámoslo fiesta.

100 aeropuertos privatizados, total o parcialmente: Roma, Nápoles, Quito, Montego, Sidney, Cancún, Mérida, Cozumel, Oaxaca, Veracruz, Huatulco, Tapachula, Tokio Narita, Kilimanjaro (Tanzania), Francfort del Meno, Heathrow Londres, Gatwick Londres, Stansted Londres, Endinburgo, Budapest, Indianápolis, Viena, Amsterdam
, etc., y los operados por la empresa barcelonesa Abertis: Belfast, Orlando, Estocolmo, La Paz, Santa Cruz.

Pero El Salvador es diferente. Aquí creemos que el Estado hace mejor las cosas.

Foto: SAL (ICAO: MSLP) -El-Visitador, 2006

02 mayo 2006

Economistas dinosaurios

Hay gente que se quedó con las ideas que estaban de moda en los 80's, antes que colapsara la Unión Soviética. Una de ellas es que el Estado es capaz de "intevervenir" en la actividad económica para hacer crecer el país más rápido, ignorando que si el Estado fuese capaz de tomar mejores decisiones y de administrar mejor que miles de empresarios individuales, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas sería hoy el país más rico del mundo.

Carlos Acevedo, coordinador adjunto del Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dice, por ejemplo, en El Faro:

La experiencia histórica de todos los países que han tenido experiencias exitosas de crecimiento muestra participación del Estado que ha sido decisiva
¿Quizá él se refiere al gobierno de Japón, que le "sugirió" a Honda que no se metiera a ese volado de andar haciendo carros, ya que con motos bastaba? ¿y que le dijo a Sony que no se metiera al rollo ese de los electrónicos transistorizados? ¿O tal vez a los gobiernos de Francia y RU, que, para ganarle la delantera a la Boeing y su 747, terminaron quemándose $13,000 millones en el Concorde, cuyo fracaso fué tal que solamente se construyeron 14 copias, y hubo que venderlas en una libra esterlina cada uno a British Airways y Air France?

Carlos Acevedo podrá no poner la palabra socialista en su tarjeta de presentación, pero como decía Jesucristo: por sus frutos los conoceréis.

01 mayo 2006

Envidia e Ignorancia

Los "periodistas" de EFE se desvanecen por pregonar que las empresas petroleras tienen ganacias millardarias, y que bastarían "para para compensar con $400 a cada propietario de un vehículo en EEUU." A mucha gente ignorante, le suena obsceno que la Esso, por ejemplo, haya ganado $8,400 millones de dólares en un trimestre. Pero una mejor forma de ver si un negocio es bueno ó malo es determinar cual es el porcentaje de ganancia: (*)

Venta......Ganancia.......%.....Compañía

$10,900....$2,977........27%....Microsoft
.$2,253......$592........26%....Google
.$7,205....$1,019........14%....Pepsi
$81,316....$8,400........10%....Esso (Exxon)
.$5,749......$565........10%....Apple
$15,183....$1,012.........7%....Dell
Como puede apreciarse, las ganancias de la Esso son bastante mediocres, cuando se la compara con Pepsi, Google, o Microsoft. Microsoft gana el triple por cada dólar vendido. Sin embargo, entre las empresas gringas, Esso es la segunda más grande en ventas: como vende mucho, aunque su ganancia es sólo 10%, la ganancia es gigantesca. Y esto en un año "bueno" para los petroleros: en años recientes, ganaban algo así como el 5%. Casi que era mejor poner el dinero a plazo fijo en un banco.

Pero claro, la envidia y la ignorancia siempre dan para criticar a los exitosos. Y para olvidar que alguien arriesgó capital y vida para cavar un agujero, frecuentemente en sitios inhóspitos, y transportar y refinar las materias primas, para que uno tuviese la comodidad de conseguir gasolina en cualquier esquina.

(*) Ventas y ganancias netas del más reciente trimestre disponible, en millones de dólares. Fuente: Hoover's. Para los financieros: ésta bitácora no va a entrar a discutir el beta de las industrias ni la razón P/E ni las reservas probadas ni el apalancamiento de cada empresa.

30 abril 2006

Lutecia

En San Salvador, tenemos el Café Lutecia, de los Bengoa, que en la primera mitad del s. XX fué lugar de fugaces y discretos tête-à-tête y sitio de reunión de los grandes negociantes de la época, y centro de reunión bohemia en los sesentas. Fotos aquí y aquí.

La original Lutecia fué ya visitada por Cayo Julio César en 53 a.C., y de ello nos dejó constancia en sus Comentarios de la Guerra de las Galias (texto íntegro: Libro VII, Cap. 57-58). Aunque fué ciudad secundaria en la época romana, ya en el s. I tuvo anfiteatro con capacidad para 15,000 (esto es, igual al estadio de Santa Ana) y baños termales.

La avenida principal de Lutecia, o cardo maximus, es la parisina rue Saint-Jacques de hoy. Justo al lado, la Université Pierre et Marie Curie está construyendo un nuevo edificio, y en las excavaciones se ha encontrado los pavimentos de una calle romana adyacente al cardo, y los cimientos de tres casas, así como monedas y tiestos cerámicos; provienen de la era de Cæsar Augustus (emperador 27 a.C. a 14 d.C.), sobrino-nieto y heredero de Cayo Julio. La Marie de París ofrece un tour virtual, de una hora, de Lutecia.

Pero el progreso no se detiene. Al final de junio, las ruinas serán sepultas nuevamente. Como en la canción de Sting, tal vez algún albañil las vuelva a encontrar en 2000 años.

Relacionado: C'était un rendez-vous

28 abril 2006

Voto extranjero, voto injusto

SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR quieren votar en 2009, proclama el Co Latino de hoy. A todo mundo le parece una idea muy "bonita"... ¿pero se han puesto a pensar en las consecuencias? Esto le daría poder a 2 millones de personas que no pagan impuestos salvadoreños a imponer sus nuevas costumbres extranjeras en los salvadoreños que sí viven en el país, y poder de vivir sin las consecuencias de ello. Es una forma de tiranía: poner leyes en un país, sin que las leyes le afecten a uno.

Supongamos que viene un presidente X con sueños de grandeza a lo Mussolini. El fulano decide que quiere construir un aeropuerto a todo dar, estilo el Charles De Gaulle en París. El asunto cuesta $4,000 millones ... la Asamblea rechaza el tema porque habría que incrementar los impuestos de los salvadoreños para pagar la faraónica construcción. Vienen las elecciones de Asamblea, y el fulano dice que un voto por facción X es un voto por él... y que él va a construir el dichoso mounstro. Convence a una minoría de locales, y a la mayoría de hermanos y hermanastras lejanas y gana. Se aprueba el aeropuerto.

Y sube el IVA al 20% (no se rían, el IVA es 20% en Inglaterra). Claro, a los hermanos mojados les vale sorbete: ellos tienen un lugar hermoso y digno en el cual aterrizar una vez cada 5 años.

A los locales... miseria. Tiranía, impuesta por gente que vota, pero que no tiene que vivir con las consecuencias de sus votos.

Postdata 30 abril 2006: actualización y clarificación a enlaces que dejaron de funcionar, pero que al igual que los émigrés, siguen estando allí.

27 abril 2006

El Salvador al aire

RON DEGANI ES UN EMPRESARIO con agallas. Fundó PAC Pulsar Aircraft Corporation en California en 1999 y al final de 2004 se la llevó, junto con algunos gringos cruciales... a El Salvador. Tiene sentido: la industria de composites y de fibra de vidrio a baja escala es intensiva en mano de obra.(*)

PAC ha vendido 700 aviones en 7 años. Generalmente, los vende en piezas y los clientes los arman. Promueve ahora la venta de los semi-armados ---creando mayor demanda de mano de obra salvadoreña.

¿Nacerá una pequeña industria aeronáutica salvadoreña a partir de esta semilla? Quién sabe. Debido a los índices de delincuencia, será difícil traer a los ingenieros y arquitectos. Pero cosas más extrañas han ocurrido. JetBlue y Copa se dedican ahora a cancelar órdenes de Airbus y Boeing, y a expandir sus flotas a punta de ERJ-190s brasileños.

Lea LPG: Alistan Vuelo (22 abr) y Aviones (27 abr)

(*) Tengo esta idea de que si los países subdesarrollados fuesen estables (que generalmente no lo son), todas las fábricas de veleros, avionetas, y lanchas estarían en países del tercer mundo. Claro, tener arquitectos navales y aeronáuticos locales sería otro de los requisitos... y eso si que está difícil.

26 abril 2006

Usuarios de Internet

PARECE HABER CORRELACIÓN entre ingreso per cápita y penetración de la población. ¿600,000 usuarios salvadoreños? Con suerte habrá 1ooo que navegan la bitacósfera nacional. ¿Qué hará el resto? ¿Quizá se entretienen en sitios de Alizée?

Alguien me dijo un día que el más popular sitio salvadoreño es elsalvador.com, que ni siquiera lo es, estrictamente hablando, ya que no se tomaron la molestia de registrarlo en el dominio .sv, pecadores que son.

Presione la imagen para verla a tamaño completo. La gráfica es .png, por lo que algunos navegadores obsoletos podrían no mostrarla; si éste es su caso, utilice Firefox.

Fuente original. Si dispone Vd. de mejores datos ó datos más actualizados, favor déjelo saber en los comentarios. Lo de Alizée es un chiste semiprivado, y no tengo nada en contra de las corsas.

25 abril 2006

Café fascinante

EL SALVADOR ENCANTÓ AL CAMPEÓN de preparación de café británico de 2006, un chiquillo de nombre James Hoffman, quien fué invitado por el Consejo Nacional del Café porque James usó café salvadoreño en sus preparaciones ganadoras. Lean sus apuntes.

Es refrescante recordar que a menudo, lo mundano para nosotros es especial para los visitantes: la poda, los patios de secado, el procesamiento en agua, las bodegas. En las regiones vinícolas del mundo, generalmente han identificado muy bien este fenómeno, y hacen del turismo agricultural un negocio casi tan bueno como el del vino mismo.

En cada generación ocurre que nuestra tierra gusta a algunos. ¿Quién capturará la oportunidad de hacer de esto un gran negocio?

Más: Las fotos salvadoreñas de J Hoffman.
Foto: Single Basket Pour, J Hoffman, antes del 6 de abril, 2006. Original en Flickr.

24 abril 2006

"Después vendrá el rechinar y crujir de dientes"

LA PRENSA DE HONDURAS: [...] un nuevo aumento a las tarifas [eléctricas] [...] golpe a la economía familiar es resultado de la escalada de precios del petróleo [...] La generación de energía eléctrica en el país es producida en un 70 por ciento por las plantas térmicas y el otro 30 por ciento por fuentes renovables.

Pues me río de los hondureños, porque se lo buscaron. Lean éste reporte del BID del 2002:

El proyecto propuesto de Patuca 2 – un proyecto hidroeléctrico privado grande – fue abandonado cuando se aclaró que sería difícil obtener una licencia ambiental. El proyecto AES El Faro [de gas licuado LNG] tuvo que esperar 8 meses para que los términos de referencia fuesen aprobados para un estudio de impacto ambiental. Y en el caso del proyecto hidroeléctrico privado El Cangrejal de 50 MW, los ambientalistas propusieron cambios mayores (incluyendo la reubicación del cuarto de máquinas 3km aguas arriba), a fin de proteger los intereses de un pequeño negocio eco-turístico de balsas, propiedad de uno de los oponentes del proyecto.
Así que los hondureños no tienen energía hidroeléctrica ni a gas licuado barata... a punta de ambientalistas radicales. Les llegó el momento del rechinar y crujir de dientes.

A ver si los salvadoreños dejan que los ambientalistas también los dejen sumidos en el subdesarrollo.

Hablando de burócratas inútiles

"Para la directora de Hidrocarburos del Ministerio de Economía, Gina Hernández, los precios del petróleo están altos en todo el mundo, por lo que no hay más que hacer en el ámbito nacional que esperar y ahorrar."

¡Ufa! Qué tal que en vez de quedarse cruzada de brazos, esta fulana:

  1. Gestionase para que el MARN apruebe expeditamente el proyecto de gas natural licuado que fué presentado al MARN el 7 de marzo y que traerá energía limpia y de menor costo al país
  2. Gestionase para que el Ejecutivo presente el marco legal necesario para hacer compraventas de energía de 15 años, soporte indispensable para inversiones de gran envergadura como el proyecto de gas líquido, y que el Estado prometió para abril (quedan 4 días hábiles...)
Nuestros burócratas: tan llenos de iniciativa. Si Gina Navas de Hernández no tiene nada más que hacer que quedarse cruzada de brazos a esperar, ¿porqué no clausuramos la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Economía, y usamos los ahorros para contratar unos 30 policías extra para el departamento de Metapán?

Exprimiendo al pueblo: impuesto predial

Por allí anda una peregrina idea de zamparle un "impuesto predial" a los salvadoreños "que consiste en un tributo según el tamaño de la propiedad que se posee." Este no es impuesto sobre lo que se consuma (IVA) ni sobre lo productivo que uno sea (Renta). Este es un impuesto sobre lo que se tenga. Y adivinen a quién le cae más duro:

  • ¿Jubilado? ¿Pagó su casita, por fin, para poder morirse en paz? ¿Depende ahora de una mísera pensión? PAGUE predial.
  • ¿Joven pareja, que junta sus ahorros para comprar su primera casita? PAGUE predial.
  • ¿Beneficiario de la reforma agraria, cultiva maíz cerca de Cara Sucia, apenas alcanza para darle de comer a cinco criaturas? PAGUE predial.
  • ¿Se quedó sin chamba, anda buscando? PAGUE predial.
En vez de clavarle un tributo más al pueblo, ¿que tal si buscamos unos ahorritos? Por ejemplo, clausurar: CONCULTURA, ISDEMU, Superintendencia de Competencia, Ministerio de Turismo, Viceministerio de Comercio e Industria; reducir el 90% del MOP y retirarnos del PARLACEN.

Mejor buscar ahorros en nuestro macrocefálo y gigantesco Estado que exprimir al pueblo para pagar burócratas.

Barcelona imparable: Abertis compra Autostrade

LA BARCELONESA Abertis Infraestructuras SA compró a la romana Autostrade SpA.

La nueva compañía consolidada es dueña de o administra 6,700 kms de autopistas en Italia, España, Francia, el Reino Unido y Portugal. Opera además aeropuertos en Londres (RU), Atlanta (EEUU), Orlando (EEUU), y Toronto (Canadá). La empresa tiene 20,000 empleados.

¿Alguno de Vds. se ha puesto a pensar que la razón por la cual ciudades como Barcelona, Londres, Atlanta, y Toronto son tan ricas y las cosas funcionan tan bien es porque se ahorran toda la corrupción e ineficiencia gubernamental? Ellas privatizan los acueductos, los aeropuertos, los alcantarillados, las autopistas...

...mientras los salvadoreños las dejan en manos del Estado, y acaban quejándose por temas perfectamente predecibles como corrupción (Perla) y quejándose porque el agua nunca llega a su casa.

¿Hay algo que podamos aprender de... Barcelona?

21 abril 2006

Hablando de Estado Macrocéfalo...

A MUCHOS INGENUOS salvadoreños les dieron atol con el dedo, haciéndoles creer que con una "Superintendencia de Competencia" se resolvería algo. Es obvio que no: nuestro país tiene una economía bastante abierta, más aún con el TLC, y si algún empresario individual cobra mucho... rapidito se lo quiebra la competencia. Si no hay un salvadoreño vivo que se lo quiebre, rapidito entra algún chapín o mexicano y lo hace trizas. Economía-01, en cualquier universidad. Bueno, quizás no en la Nacional.

Así que tenemos una burócrata nueva. Miren lo que dice sobre los combustibles: "[...] no refleja prácticas anticompetitivas [...] prácticas anticompetitivas de esa naturaleza de fijación de precios no se visualizan [...] hemos visto que si sube internacionalmente el crudo, suben los precios, y si baja, bajan los precios [...] el análisis y las estadísticas no muestran que haya un problema de carteles en el mercado mayorista ni en el mercado minorista."

El pobre periodista trata de averiguar lo imposible de averiguar. Insistiendo en la pregunta sobre si existen carteles, le responde la burócrata "No puedo afirmar que no existen."

Yo tampoco puedo afirmar que los fantasmas no existen. Pero puedo decir que mi análisis y mis estadísticas no muestran que haya un problema de fantasmas.

Regocíjense todos, que la burócrata es pagada a punta del IVA que pagaron hoy cada vez que compraron alguna cosa. El-Visitador, en cambio, les sale gratis. ¿Qué tal si clausuramos la "Superintendencia de Competencia" y dedicamos los ahorros a contratar unos cuantos policías más?

340 desempleados más

Lea LPG: Protestan por explotación minera frente a embajada de Canadá.

Por lo visto, Cáritas quiere mantener su influencia, canalizando regalitos a los pobres. Claro, si los pobres dejan de ser pobres, Cáritas pierde su razón de ser (y sus empleados se quedan sin chamba).

Y por supuesto, la Unidad Ecológica Salvadoreña busca hacer ruido, para enviarle los recortes de prensa a los ambientalistas radicales de EEUU y Europa, para que les envíen su respectiva "donación." ¡Claro, si tienen 14 plazas que hay que pagar la quincena próxima!

Esta gente está complotando para que 340 personas en el área rural salvadoreña no tenga acceso a 340 puestos directos bien remunerados. Que no les quepa la menor duda, hay gente que se gana la vida asegurándose que nuestro país siga pobre, y sin empleos.

Relacionados: 340 emigrantes más

Quitarle a los pobres, para darle a la clase media (II)

Generalmente, no respondo a los estimados lectores más que en los comentarios mismos, pero como no supe explicarme en el apunte original, ruego su venia para explicarme aquí.

No es cierto que los pobres no pagan impuestos. El campesino de Chalatenango paga IVA en todo lo que consume, aunque no reciba factura, porque el IVA es impuesto cascada desde que los bienes entran al país por la aduana. Aunque en x momento post-aduana el comercio se vuelva ilegal o informal, el IVA empezó a acumularse desde las materias primas, y el campesino lo paga en el precio.

La forma de evitar transferencias injustas de dinero de los pobres a la clase media es reduciendo el tamaño del Estado. Es muy sencillo: si el Estado no dispone de las Leyes ni de los presupuestos ni de los ministros innecesarios, entonces no hay a quién apelar. Un ejemplo: si el MOP fuese solamente una oficina de planificación con 30 empleados, sin ningún presupuesto ejecutivo, entonces las clases medias de Santa Tecla no tendrían a quién recurrir, y se verían obligadas a:
(1) Demandar a los constructores, para que hagan la mitigación (solución ideal y que es lo que se hace en países civilizados como el Reino Unido, Canadá, o EEUU).
(2) Presionar al Fiscal, para que demande a los constructores (solución un poco absurda, porque si el Fiscal gana, y cobra multas, no me parece que hay mecanismo para que el Estado transfiera los fondos obtenidos a los perjudicados. Pero quizá si exista el mecanismo).

En la actualidad, las clases medias prefieren no demandar a los culpables, porque saben que es más fácil presionar a nuestro malgobernado y gigantesco Estado, y saben que si joden lo suficiente, el Estado les da regalitos.

Con respecto a porqué usé a los campesinos de Cabañas como ejemplo de quiénes son las víctimas cuando el Estado regala $18m a las clases medias... es solamente un ejemplo. Favor reemplazarlos con los campesinos de su departamento favorito. El punto es que el Estado roba $18 millones a los pobres, y se los dá a la clase media. Esto es injusticia social.

20 abril 2006

Le presento a un burrócrata

Vea al tipo de la foto. Gana un salario muy superior al de la gran mayoría de salvadoreños. Trabaja en oficina con aire acondicionado. Es Director General de Tránsito. Dice que vela "por la seguridad."

Debe ser la misma "seguridad" que permite circular camiones cañeros que se desbordan, carros sin luces, vehículos lentos en el carril izquierdo, vías de cuatro carriles sin separador central (como la calle del Espino). La misma "seguridad" que tiene la autopista al aeropuerto sin luces y la mayoría de carreteras sin adecuadas pasarelas.

Ahora bien, éste infeliz puede dejar que la gente se mate en nuestras inseguras vías... pero si ve a un pequeño empresario, que con gran iniciativa arriesga su capital personal para comprar una mototaxi triciclo, para resolver el problema de María en Juayúa que necesita llevar a su abuela esclerótica a la clínica de salud... si lo ve... le tira a la policía encima, le decomisa su inversión, y le clava una multa de $57.14.

En vez de andar persiguiendo ladrones y pandilleros, el burrócrata hace que los policías persigan a la gente decente que invierte, que crea plazas laborales, que ahorra en la factura nacional de gasolina, y que resuelve el problema de los pobres que necesitan desplazarse de un sitio a otro.

Eduardo Martell Umaña. Bruto. El Estado persiguiendo a la iniciativa privada. Una de las razones por las cuales nuestro país sigue siendo pobre.

Galería de burrócratas: José Manuel BonillaFederico Hernández AguilarBlanca Imelda Jaco de Magaña

Quitarle a los pobres, para darle a la clase media

LOS CAMPESINOS DE CABAÑAS, que pagan el mismo IVA que vos y yo, van a subsidiar a las clases medias que viven en Santa Tecla: Las Colinas, El Paraíso, Las Árdenas, y Pinares de Suiza.

$18 millones de subsidio ($14,400 por casa) para las clases medias, a costillas de los pobres. Había un viejo cuento sobre el que construyó su casa en la arena, vs. el que la construyó en tierra firme. En El Salvador, enteráte que si sos clase media, ese cuento no es relevante, porque el Estado gigantesco está allí para salvarte de tus imprudencias.

En El Salvador, si sos de clase media, sabés articular tus necesidades, y te organizás en "juntas directivas," podés conseguir que el Estado te dé regalitos de $14,400, en vez de pagarlos de tu bolsillo, o de demandar al que te vendió un producto inseguro.

Los campesinos que pagan los $18 millones... ellos quizás ni leer pueden. Que se jodan. Desengañáte: el macrocéfalo Estado salvadoreño no está allí para beneficiar a los más pobres de los pobres. Está allí para subsidiar a las clases medias. ¡Hablemos de injusticia social!

¿Cómo evitar esto? Debería quitársele al MOP todo presupuesto ejecutivo, dejarlo únicamente como entidad planificadora y reguladora, y echar a la calle al 90% de los burócratas. Los ahorros se podrían invertir en escuelas y policías para Cabañas, que sí los necesita.

19 abril 2006

Una vendida cada siete segundos

1 112 000 Macintosh vendidas durante el 1er trimestre 2006.

Una computadora Apple vendida cada siete segundos, de cada minuto, de cada hora, de cada día, de cada semana, de cada mes, durante enero, febrero, y marzo.

Por cierto, Apple también vendió 8 526 000 iPods durante el mismo período. Los ingresos de la compañía crecieron 34% vs. 1T05 y las ganancias crecieron 41% vs. 1T05.

Apple vendió 4.36 millardos de dólares durante 1T06. No del todo mal para una empresa frutera.

Gracias a Jeremy Reimer por la gráfica
Relacionados: La bitacósfera salvadoreña: ¿Apple en apuros?Unix en Apple1 de abril de 1976

Sirviendo al Pueblo

DIARIO CO LATINO de ayer: "Barrio Modelo [...] tres meses que tienen de no tener agua potable"

"[...] denunció también los cobros irregulares del ANDA. El recibo me llega de 6.25 y hace un mes me llegó de 160 dólares, supuestamente, por una mala lectura que se hizo, nosotros fuimos a que nos hicieran una inspección y aún no lo han resuelto, acotó Cruz."

Las buenas noticias es que sin duda ANDA, empresa estatal, les va a reembolsar por toda el agua que no recibieron, como lo hacen las empresas privadas capitalistas globalizantes opresoras y explotadoras, que en 2004 reembolsaron como sigue (p.102):
CAESS - compensación por energía no servida: $807,992.00
DelSur - compensación por energía no servida: $405,177.38
CLESA - compensación por energía no servida: $429,169.00
EEO - compensación por energía no servida: $684,931.00
DEUSEM - compensación por energía no servida: $225,933.00

Porque el Estado también reembolsa cuando sus servicios no son buenos. ¿Verdad que sí?

Lea Diario Co Latino: Bloquean calle en centro capitalino por falta de agua
Relacionados: San Vicente vs. Barcelona¡Barça, Barça, Barça!Agua una vez al mes¿Disfruta Vd. pagar por corrupción?15 días sin agua99

Siervos de la gleba

¿Y éstos tienen derecho a pensar independiente y personalmente, o no?

¿Representan a los votantes que les eligieron, o al Partido?


Lea LPG: Efemelenistas son obligados a firmar carta de fidelidad - FMLN

Daboub al Banco Mundial

NO ENCONTRÉ CONFIRMACIÓN INDEPENDIENTE, pero si lo que dice el Diario de Hoy es cierto...

Esta es la posición de mayor poder ejecutivo jamás obtenida por un compatriota fuera de nuestras fronteras. Las decisiones e influencias de Juan José Daboub impactarán el desembolso de $28.9 millardos en préstamos al año, y, más importante aún, la filosofía acerca de cómo debe promoverse el desarrollo. Daboub se reunirá junto a los otros 23 directores ejecutivos al menos dos veces a la semana para repasar las actividades del Banco, en particular la aprobación de préstamos y garantías, las nuevas políticas, el presupuesto administrativo, las estrategias de asistencia a los países y las decisiones financieras y sobre empréstitos.

Basados en el estelar desempeño de Daboub en El Salvador, podemos confiar que el BM reducirá su apoyo al estatismo, continuará abandonando el espantoso modelo de desarrollo gubernamental top-down que tanta miseria y corrupción generó en ES (1950-1989), y se focalizará en la eficiente solución de los problemas por medio de la iniciativa individual de las personas.

Independientemente de nuestras filosofías políticas, este es un anuncio para celebrar y estar orgullosos de los logros de nuestros connacionales. ¡Bravo, Daboub!

18 abril 2006

¡Que la calle lo resuelva!

EL FARO CONTINÚA HACIENDO LAS MEJORES entrevistas del país. No se pierdan la de José Luis Merino, Miembro de la Comisión Política del FMLN (2004-06), Diputado Suplente al Parlacen del FMLN (2003-2006), Comandante Ramiro Vásquez de FAL/FMLN, hoy Diputado al Parlacen del FMLN.

JLM: Yo soy comunista y me reconozco comunista sin problemas. El Frente es un partido revolucionario y socialista. Ser comunista está contenido en esto.

EF: Si en la Asamblea no se puede, que la calle resuelva las cosas...
JLM: ¡Que la calle lo resuelva!


Por cierto, los diputados al Parlacen "trabajan" 10 días/mes, cobran $4,150 mensuales (salario + dietas + gastos representación), y no pagan ISSS, ni Renta, ni IVA, y sus carros no pagan impuesto de importación, porque tienen placas Cuerpo Diplomático en Guatemala.

¡Se nos hizo burguesito el comandante! ---además de cavernícola.

17 abril 2006

Las "revelaciones" obsoletas de Judas

PLATICANDO EL SÁBADO con persona extranjera en la espantosa fila para salir de la Costa del Sol a San Salvador, me dí cuenta que sigue habiendo gente que cree que el redescubrimiento del apócrifo "Evangelio de Judas" tiene significado teológico alguno para los cristianos y que de alguna forma hay que reforzar la Fe frente a este hallazgo. No podría ella haber estado más equivocada.

El "Evangelio de Judas" no es nuevo: sus contenidos son suficientemente conocidos desde el año 185, cuando San Ireneo de Lyon escribió su famoso Adversus Hæreses ("Contra las Heresías.") Aunque con los siglos el apócrifo documento desapareció, Ireneo lo rebate punto a punto, por lo que, gracias a éste fundador de la Iglesia organizada, siempre se ha sabido lo que el "evangelio" decía. Puede leerse lo que Ireneo piensa de él, íntegramente, aquí.

Por estas razones, es sensacionalista, y demuestra pobreza cultural, el titular de Vértice de ayer: "Arqueología versus religión - El hallazgo." No hay tales. La Iglesia se encontró este panfleto en 185, lo analizó, y lo escupió por hereje. Igual que si vos escribieses un "evangelio" hoy, y Monseñor Urioste se tomase la molestia de leerlo, y denunciarlo por fraudulento, incorrecto, y herético. Si alguien encontrase tu "obra" dentro de 1800 años, patético sería decir que la arqueología del año 2006 se riñe con la religión del 3806.

Más detalles: comentario de El-Visitador en Días Camélidos

12 abril 2006

La alcaldía FMLN, privatizando el centro de S.S.

Anoche estuve contemplando La Gran Vía, en Antiguo Cuscatlán. En una noche fresca, la gente caminaba tranquilamente en limpias aceras frente a los escaparates, se sentaba en las bancas a platicar o comerse un sorbete. Un poco se parecía el tableau a Kurfürstendamn en Berlín, a Regent Street en Londres, a la original Vía en Madrid, o a la Quinta Avenida en Nueva York. Nadie temía que le arrebataran la billetera.

El único problema es que las calles y plazas citadas son parte de los centros históricos de sus ciudades, mientras que nuestra Vía es un monigote artificial, donde hasta la acera y los "policías" son 100% privados. No hay lugar, en ése estéril ambiente, para el discurso público, o para que Julio Pérez innovador, abra un modesto, pero chic, café para artistas bohemios.

Esto no tenía que ser así. Los salvadoreños deberían estar caminando a la luz de la luna frente al Teatro, frente a Palacio, frente a Catedral. Pero claro, nadie va al real centro, porque es sucio y peligroso. Como nadie va, cuando el inversionista quiere abrir un Bennigan's, ni se le cruza por la mente abrirlo frente al Parque Morazán.

A menos que el FMLN propicie la contrata de más policías, la erradicación absoluta de las ventas callejeras, y la privatización del aseo de las calles, el FMLN seguirá siendo cómplice de la privatización 100% de nuestra ciudad.

07 abril 2006

Infelices

ANTEAYER, comentaba yo sobre el buen uso de tus impuestos en CONCULTURA, que se vuela una mañana laboral dando conferencias de prensa sobre contrataciones rutinarias.

Ahora resulta que dos de las personas contratadas son estudiantes. CONCULTURA derrocha tu IVA para presentar la contratación de estudiantes ante los medios.

Infelices ---ya saben Vds. quiénes son: José Manuel Bonilla Alvarado y su jefe, Federico Hernández Aguilar. Por el amor de Dios, hay que clausurar CONCULTURA. Estos incapaces se chupan $12.6 millones al año.

$12.6 millones. Suficiente para contratar 1,938 policías adicionales. ¿Tiene sus prioridades claras nuestro gobierno?

06 abril 2006

La bitacósfera salvadoreña: ¿Apple en apuros?

APPLE SIEMPRE HA SIDO una empresa de ideas radicales, y la más reciente es que las Macs nuevas pueden ejecutar OS X ó Windows; Apple publicó los programas necesarios esta semana.

sir woody y kbezon comentaron al respecto, sin mucho optimismo acerca del futuro de la plataforma. Yo en cambio, creo que la plataforma va muy bien: en el más reciente trimestre (4Q05), Apple vendió 1,254,000 Macintosh, esto es, 9.7 Macs vendidas cada minuto de cada hora de cada día de los 90 días.

Vamos a ver si desde que Simán tiene de nuevo la representación mejoran las ventas en el país.

Adición 9 abr: cisko también comentó sobre el tema.

Relacionados: UNIX en Apple1 de abril de 1976

San Vicente vs. Barcelona

SAN VICENTE DE AUSTRIA Y LORENZANA, República de El Salvador: "cientos de habitantes [...] derrame de aguas negras [...] malos olores son insoportables [...] enferman del estómago y los pulmones [...] los trabajos temporales no funcionaron [...] hace un año, ANDA ejecutó..."

Barcelona, Reino de España: "Los depósitos de regulación de aguas pluviales son elementos de la red de alcantarillado [...] tiene efectos positivos en la red aguas abajo, que puede funcionar de manera más descargada en caso de aluvioneda [...] La segunda función es medioambiental[...] todos los depósitos construidos, en proyecto o planificados ..."

Responsable de las alcantarillas en San Vicente: ANDA, empresa del Estado. Responsable de las alcantarillas en Barcelona: CLABSA, empresa del grupo privado Aguas de Barcelona.

Compare el lector los resultados.

Una sugerencia acerca de las prioridades del Estado

UN ESTIMADO LECTOR ESCRIBE cuestionando cuáles deben ser las prioridades del Estado: "salud ... delincuencia ... trabajos ... agricultura ... educacion escolar..."

En la idiosincracia salvadoreña, salud, educación, delincuencia... todo es 100% prioridad. Sin embargo, nuestro estimado lector sospecha que es difícil que en realidad todo sea prioridad, y yo estoy de acuerdo. Cuando tus gobernantes pierden tiempo y dinero contratando veterinarios, comprando bombas de agua, seleccionando el color de la pintura del aeropuerto, brindando terapia a los criminales, turisteando en Europa para "promover" el turismo, es difícil que le presten atención a la deficiencia de profesores ó a los problemas de los hospitales públicos.

La sugerencia es: quitémosle al Estado las cosas que en otros países se ha demostrado que las puede hacer la empresa privada u otras instancias. Eso liberará a nuestros gobernantes para que tengan tiempo de focalizarse en los otros temas que son prioridad de los salvadoreños, como los juzgados, la policía, la educación y la salud.

Algunos ejemplos de concesiones privadas exitosas en otras tierras: alcantarillados (España), agua potable (España), aeropuertos (Australia), puertos (EEUU), correos (Alemania), generación eléctrica (Inglaterra), cárceles (EEUU), aviación civil (Inglaterra).

El Estado salvadoreño abarca mucho y aprieta poco. Son ingenuos los que creen que abarcando más, se van a resolver nuestros problemas.

05 abril 2006

Una mañana bien aprovechada

ZOO CONTRATA TRES VETERINARIOS, es el titular de hoy.

Vos y yo pagamos con nuestros impuestos el salario de José Manuel Bonilla, director nacional de Espacios de Desarrollo Cultural de CONCULTURA, quien se dedicó ayer a dar una conferencia de prensa acerca de tres contrataciones de rutina.

Observarás que cuando Telecom ó AES contratan ingenierios, sus líderes no pierden una mañana anunciándolo a los cuatro vientos. Ésta es una de las razones por las cuales la empresa privada es más eficiente: no se pierde el dinero en gente inútil como José Manuel Bonilla. Y si la pierden, es problema de los dueños, no es tu IVA ni tu Renta.

¿Cuántos policías extra de la Unidad Anti-Robo Celulares de la PNC podría contratarse con el salario de Bonilla Alvarado y sus secretarias? Nuestro gobierno no tiene sus prioridades claras.

Relacionados: Las Cifras del Zoológico¡Los "veterinarios" son estudiantes de veterinaria!

04 abril 2006

Gasolina cara en ES, para subsidiar chapines

Los salvadoreños siempre hemos sido generosos con los extranjeros en tierra nuestra, y muchos son los visitantes que se marchan con una favorable impresión de nuestra hospitalidad.

Pero gracias a los incapaces de la Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía, ahora nos estamos pasando de generosos. Resulta que de los 16 centavos extra que pagamos para comprar cada galón de gasolina, $720,ooo al año van a parar a Guatemala.

Recuerde: ése galón de gasolina regular que el 31 de marzo le costó $3.10, le pudo haber costado solamente $2.94, y hubiese Vd. disfrutado de la gasolina más barata en toda Centroamérica. Pero el Estado le extrajo a Vd. 16¢ adicionales de su bolsillo ($1.60 en 10 gals.), para subsidiar chapines.

Lo irritante es que sorprendan estas cosas. Siempre que hay un subsidio, y un producto es artificialmente más barato en un sitio que en otro, hay tráfico ilegal. Claramente, lo mejor es eliminar estas distorsiones al mercado y ahorrarle los impuestos al consumidor. Clausuremos Hidrocarburos y Minas, y ahorrémosnos los 16¢ y los salarios de los burrócratas.

Espectacular reportaje investigativo de Leyre Ventas. Eso sí es periodismo.

¿Nacionalizar los combustibles?

Debido a que algunos salvadoreños le tienen cierta alergia a la empresa privada, quizá debería considerarse nacionalizar la importación y distribución de hidrocarburos, como lo hace nuestra hermana Provincia, Costa Rica, desde que nacionalizó en 1974.

Es una posibilidad. Pero vean los precios que los tiquillos disfrutan pagar a su monopolio estatal, RECOPE.

O quizá sería más rentable para El Salvador eliminar la dirección de Energía, Minas, e Hidrocarburos del Ministerio de Economía, y simplemente decirle a todas las empresas petroleras que operan en Guate: señores, esta es plaza libre, toda empresa de hidrocarburos acreditada por el gobierno de Guatemala puede operar en El Salvador y pasar combustible por la frontera común, sin traba alguna.

Nos ahorraríamos los salarios de nuestros burrócratas, y tendríamos la gasolina más barata de C.A., en vez de tener la segunda más barata. El ahorro en salarios podría invertirse en... más policías, por ejemplo.

03 abril 2006

¡Barça, Barça, Barça!

UN APUNTE DE SOY SALVADOREÑO me recuerda que un cierto porcentaje de esta estimada Audiencia de los Confines es hincha del FC Barcelona. Viendo lo talentosa que es la Junta Directiva, llenita hasta el tope de catalans, y que ha construido un equipo y una marca exitosísima y famosa en los cinco continentes, se me ocurre:

Si el servicio de aguas y alcantarillados de la Ciudad Condal es tan bueno, que partiendo de un origen privado en 1867, se ha expandido a 973 municipios españoles y 133 municipios del extranjero, y si hoy satisface a 37 millones de personas alrededor del mundo...

¿Porqué no les vendemos ANDA a ellos? Está demostrado que esos fulanos saben lo que hacen. Aguas de Barcelona, todavía hoy privada, tiene 30,ooo empleados e ingresos de € 2600 millones. Para ponerlo en perspectiva, la empresa de agua Barcelona, ciudad de 1.5 millones de personas, se ha expandido tanto que ahora tiene más ingresos que el Gobierno de El Salvador, entero. ¿Quizá ellos son mejores gerentes que el Estado salvadoreño?

¿Escucharemos a los hinchas salvadoreños gritar "Aguas de Barcelona, Aguas de Barcelona, Aguas de Barcelona"? ¿O les leeremos quejarse de que el agua nunca llega a sus casas?

Relacionados: Agua una vez al mes¿Disfruta Vd. pagar por corrupción?15 días sin agua99

UNIX en Apple

EL PRIMER UNIX DE APPLE, A/UX, data de 1988, y cumplía con las especificaciones de la época:

A/UX is based on AT&T Unix System V.2.2 with numerous extensions from V.3, V.4(such as streams) and BSD 4.2/4.3 (such as networking, the Fast File System, job control, lpr, NFS with Yellow Pages, SCCS and sendmail 5.64). It also provides full POSIX compliance. A/UX provides SYSV, BSD and POSIX compatiblity switches and libraries. A/UX is fully compiant with the System V Interface Definition (SVID).
Presionando el primer gráfico, pueden ir a una reseña de A/UX. Otra en Wikipedia.

Hoy en día, todas las Mac del mundo vienen con X11 instalado, traen herramientas de desarrollo incluídas sin costo adicional (Xcode y compilador GCC 4.0), y traen los servicios FreeBSD 5.0. El shell por defecto es bash pero tcsh y zsh también vienen instalados. Hay un buen sumario en cristiano aquí.

Obviamente, OS X incluye una gigantesca superestructura montada encima de UNIX, incluyendo los interfaces de usuario que parecen gomitas Diana. Pero si alguno de Vds. quiere bajarse el Darwin, que es el sabor de UNIX de Apple, éste es Open Source, y lo pueden bajar aquí, gratis. Código fuente y compilado. No es necesario disponer de una Macintosh para descargarlo y usarlo.

01 abril 2006

1 de abril de 1976

Hoy se cumplen 30 años desde el día que Steve Jobs, Steve Wozniak, y Ron Wayne fundaron Apple Computer en la cochera de la casa de los padres de Wozniak.

En el camino quedaron difuntos, como fabricantes de computadoras personales, IBM, Compaq, Texas Instruments, Tandy Radio Shack, Atari, Commodore y Timex.

Apple nos trajo la primera computadora de uso masivo del mundo, la Apple //c. El primer mouse. El primer ambiente gráfico, con ventanas. La primera impresora láser. El primer diskette rígido de 3.5 pulgadas en una PC (1984). Apple fué el primer fabricante de PCs en eliminar el diskette de todas sus máquinas. La primera en poner un una unidad de CD en todos sus modelos (1992). Macintosh fué la primera computadora del mundo en traer tarjeta de red de fábrica (1986) en todos los modelos. La primera en ofrecer Ethernet integrada on todas sus PCs. La primera en ofrecer Airport Wi-Fi en todas sus portátiles. Hoy, Apple es el mayor vendedor de sistemas basados en UNIX del mundo.

Apple inventó iPod.

Una Pilsener a la salud de Apple, que nos traerá las mejores computadoras personales de los próximos 30 años.