18 octubre 2006

Sobre los mediocres

LOS HAY EN TODAS PARTES, pero este excelente artículo de R Menjívar nos cuenta cómo ellos en particular reclaman subsidios estatales y cómo las instituciones del Estado los contratan.

P.S. 23 octubre: Menjívar ha añadido una bienvenida que pudiere parecer áspera, en principio; pero recuerde el lector que un autor siempre tiene licencia poética para jugar con la ironía. Cada lector deberá determinar cuál de ambas piezas es sorna, y cuál, ultimadamente, hace sorna de su propio autor.

Un gerente patético promete una cosa y hace otra

La Seguridad ha sido por años el tema que más preocupa a todos los salvadoreños. El Gobierno del Presidente Saca desde el primer día de su gestión dedicó especial esfuerzo al tema
---Informe del primer año de gestión, Presidente Elías A. Saca
Presupuesto de seguridad pública. Ha estado intacto durante los últimos cinco años. El próximo año se pretende aumentar en $12 millones.
. Año. Monto.. Variación
. 2002 $138.6M
. 2003 $134.6M -2.9%
. 2004 $134.5M -0.0%
. 2005 $134.5M -0.1%
. 2006 $134.5M +0.0%
. 2007 $146.5M +8.9% (Propuesto)

--- Diario El Mundo, 18 octubre 2006
Por si alguien tenía dudas sobre cuál es el peor presidente que ha tenido El Salvador después de Duarte.

Sentido común

El Embajador [de EEUU] Douglas Barclay dijo que sacar de las calles a 12 mil pandilleros, algo planteado como urgente por el funcionario, “necesitará más policías y probablemente una fuerza policial mejor pagada---Diario El Mundo, 18 octubre 2006
Relacionados: Tenemos crimen porque queremos¿Tiene suficientes policías y leyes El Salvador?La vida en un juzgado

Sospecha, ojalá que infundada

GENERALMENTE, en una "alianza," hay un quid pro quo: yo te doy algo, vos me das algo.

MINED y LPG sellan una nueva alianza –José Roberto Dutriz, director y presidente de Grupo Dutriz, entregó a la ministra Darlyn Meza 1 mil 100 cartillas con ejercicios de aprendizaje, que servirán de apoyo al Programa Juega Leyendo ---La Prensa Gráfica, 18 octubre
En una "donación," vos me das algo, yo no te doy nada.

¿Pobre uso del lenguaje por parte de Fátima Miranda y Norma Moreno, o nos están ocultando algo? Si es una "alianza," ¿cuántos impuestos tuyos le está dando Educación a LPG?

Enseñe a su hijo a disparar, salve la vida de sus compañeritos

Jacob “Jake” Ryker cumplió 17 y bromeaba sobre ello con sus amigos en la cafetería de la escuela Thurston. De repente, Jake vió un estudiante entrar en la cafetería y comenzar a disparar con un rifle.

Segundos después de que la balacera comenzara, Ryker y otros tres muchachos atacaron al asesino, Kipland Kinkel, le quitaron el rifle, le impidieron usar dos pistolas extra que llevaba y lo sujetaron hasta que llegaron los profesores.

Ryker está en el centro médico del Sagrado Corazón en Eugene en condiciones serias con las heridas de bala sufridas antes y durante la riña.

Para mí, son héroes,” dijo Larissa Rybka, estudiante de segundo año de 16 años que vio la balacera dentro de la cafetería. “Si no hubiesen atacado al tirador, él podría haber seguido disparando, y habría lastimado mucha más a gente,” dijo. “Ellos me salvaron la vida
---The Register Guard, Eugene, Oregón, EEUU, 22 mayo 1998
– • –
La familia hizo ver que Jake y Josh han sido educados para usar y respetar las armas. Dijo [la mamá de Jake Ryker], “sabían respetar un arma, y creo que eso hizo que no se aterraran mis muchachos cuando lo vieron, y trataron de ayudar”

Jake Ryker dijo que él reconoció el sonido del martillo del gatillo que caía en un cargador vacío “como una señal de trompeta,” y ése fué el momento en que él vio la oportunidad de desarmar al asesino.
---Kerry Delf, The OC Gun Column, Universidad de Oregón
El asesino mató 4 personas, incluyendo sus propios padres, antes que un muchacho de 17 con entrenamiento en armas lograse detenerlo, salvando la vida de quién sabe cuántos inocentes.

Una ley anti-armas evitaría que los ciudadanos honrados tuviesen armas, pero los ilícitos criminales siempre las conseguirán de una forma u otra, o en el mercado negro.

17 octubre 2006

Y ahora, ¿quién podrá defendernos?

HAGO ECO DEL CHAPULÍN COLORADO para citar algunos apuntes que he estado acumulando, a solicitud popular:

  • 561 a.C. –Creso, Rey de Lidia, ataca Éfeso. Como Éfeso carece de defensa, los ciudadanos amarran un lazo del templo de Cybele a la ciudad, a guisa de barrera. Creso se ríe, quema la ciudad, hace mudar a los sobrevivientes, y hace una donación para las mejoras del templo.
  • 1988 d.C. –Mercenarios invaden las Maldivas, que carecían de ejército. Rehenes maldivos mueren antes que la intervención militar hindú salve el pellejo de los maldivos sobrevivientes.
  • 1999 –Guerrilleros atacan a civiles en las Salomón, que carecían de ejército. 30,000 refugiados pierden sus hogares y escapan a la capital. Otros guerrinches se toman el parlamento. El gobierno pierde la capacidad de pagarle a sus empleados. Villas enteras son demolidas. En 2003, la coalición militar de Australia, Nueva Zelandia, y otros, re-establece la paz.
Imagínese una Colombia 1985 sin ejército. Los carteles o los guerrilleros se la hubiesen tomado hace tiempo. Un El Salvador 1979 sin ejército. Seríamos la sucursal de Cuba, y como Cuba, no habría democracia en el país. Un México 1994 sin ejército. El comandante Marcos, como dictador.

Los ticos tienen casi 60 años sin ejército. El problema es que uno no sabe cuándo va a salir un Creso por allí, y reírse mientras quema tu casa, viola tus mujeres, recluta tus hijos.

Un ejército es una póliza de seguros.

Tropecé de nuevo y con la misma piedra

EN MARZO escribí:

EN LA MITOLOGÍA DEL SOCIALISMO, existen estos imparciales seres, perfectos ciudadanos, quienes se supone que son los "técnicos" que administrarán la Patria, desinteresadamene, otorgando a cada cual de acuerdo a sus necesidades, y sin dar preferencias a sus familiares y amigos
Dicha mitología sigue vivita y coleando. Para muestra (gracias a Aldebarán por el enlace):
Al canal 10 le falta un creativo [...] Un rompeesquemas [...] Alguien redondo [...] Nada de lo que he señalado acá requiere dinero, solo creatividad y talento [...] solo falta un visionario ---W Carballo, FAMA, La Prensa Gráfica, 9 octubre 2006
Según Carballo, lo único que el Estado necesita para arreglar ésa bodega de personal que es el Canal 10, es encontrar ése perfecto y desinteresado ciudadano de la mitología estatista.

Debe ser lo mismo que pensaban Brézhnev y Andropov: lo único que hace falta para sacar adelante a la Unión Soviética es un líder rompeesquemas.

La verdad sea dicha, hallaron un rompeesquemas: Gorbachev, quien simplemente clausuró y disolvió la Unión Soviética, porque se dió cuenta que el Estado es incapaz de gestionar una nación entera.

Lo rompeesquemas aquí es clausurar el antro que es el Canal 10, en vez de soñar con mitologías estatistas y de seguir diariamente malgastando los impuestos de todos los salvadoreños.

11 octubre 2006

Yolanda Mayora de Gavidia, creando injusticia

SI TENÉS UNA EMPRESITA con ventas $70,000 a $7,000,000 anuales, y estás en una industria que sea del agrado de Yolanda Mayora de Gavidia, estás de suerte: a través de la burrocracia del Ministerio de Economía, habrá $44 millones disponibles para financiarte hasta el 50% de tus proyectos.

Cuando venga el tiempo de que devolvás el préstamo, podrás ir a prostituir al FMLN (aquí ejemplo 1, aquí ejemplo 2, ejemplo 3 aquí) para que te "perdonen" o te "prorroguen" la deuda.

Si sos cualquier otro salvadoreño, bueno, estás jodido, porque los $44 millones salen del IVA que pagaste en las compras que hiciste ayer, hoy, y mañana.

Esto es injusticia social. Beneficios para unos salvadoreños sí, para otros salvadoreños no. Por eso hay que clausurar el Ministerio de Economía.

Relacionados: Injusticia

Los salvadoreños que quieren, progresan

PARA MUESTRA, un botón.

Los recursos naturales son infinitos

POR SUPUESTO que los recursos naturales nunca se van a acabar: hay hoy más reservas probadas de casi cualquier mineral que en casi cualquier época anterior.

Esto es porque siempre que parece que un recurso se va a agotar, al reducirse la oferta, aumenta el precio, lo cual:

  1. reduce la demanda, ante lo cual sigue habiendo suficiente del recurso; ó
  2. el aumento del precio motiva a los exploradores a hallar más o a identificar un substituto
Un buen ejemplo es la madera. EEUU y Europa depredaron masivamente sus bosques hasta el s. XIX. Cuando la madera se puso cara, se le reemplazó con hulla y/o con petróleo.

Hoy que la madera es cuasi-irrelevante, EEUU tiene más árboles que en 1920, por ejemplo, a pesar que la población casi se ha triplicado. Europa y Japón también se han rearborizado.

Los únicos países que pierden árboles son los países pobres porque no tienen dinero para cuidar del medio ambiente. Por eso El Salvador debe industrializarse y volverse rico: para tener suficiente plata para poder cuidar el ambiente.

Caracas en San Salvador, IV Parte

Un ejemplo, entre muchos, se hizo evidente en los últimos días, cuando dos hectáreas del Cerro Verde aparecieron delimitadas como una nueva propiedad privada ---EDH, 8 octubre 2006
Para quienes aún dudan que la "reserva forestal permanente" que Saca pretende crear va a acabar urbanizada en cuestión de pocas décadas, la noticia arriba les debería recordar cómo el Estado es incapaz de mantener nada como "reserva" en el largo plazo. Gracias a Ixquic por el enlace.

Quienes creen que el Estado es capaz de resolver sus problemas, acaban con más impuestos, más burrócratas, y los mismos problemas de siempre.

Relacionados: Caracas en San Salvador, otra idea miope de ARENAAsentamientos ilegales en El Espino ya empezaronIngenuidad salvadoreña

07 octubre 2006

Mientras tanto...

... Ixquic nos cuenta sobre la Corte Suprema y la corrupcion de los Magistrados.

26 septiembre 2006

Saca: botando tus impuestos

EL FARO continúa publicando los mejores reportajes disponibles en el país. Éste muestra cómo el Estado ha quemado tu dinero por 29 años, y cómo la administración Saca, mostrando perfecta ineptitud gerencial, continúa haciéndolo, en vez de clausurar el antro de una vez por todas:

$1.1 millones de dólares al año desperdiciados en el Canal 10, suficiente para contratar 244 policías adicionales y hacer que Soyapango sea ciudad segura, por ejemplo.

Saca prefiere endilgarle esto al MINED y seguir con la bodega de personal. ¿Cuántos profesores adicionales dejará de tener Educación por mantener esta porquería?

Aquí hay poca claridad gerencial. Demuestra la mediocridad administrativa de Saca. Hay que clausurar el Canal 10, y de paso, clausurar CONCULTURA.

25 septiembre 2006

Injusticia

CUANDO TOQUÉ ESTE TEMA en marzo, hice referencia a cómo ARENA entorpece la economía, garantizando que El Salvador siga siendo un país pobre. Merece, a manera de introducción, releerse el apunte:

Cómo entorpecer la economía ... para separar a los que se "merecen" un subsidio de los que no nos merecemos un subsidio [...] hará falta más tramitología, más costos empresariales, y más burrócratas en el Estado. [...] el Diario el Mundo de anteayer nos explicaba que el problema es que abrir un negocio [...] en E.S. lleva meses, mientras que en EEUU lleva 1 día, y que exportar, que en el mundo civilizado no requiere trámites, aquí lleva 50 días o más ---El-Visitador, 8 marzo 2006
Veamos lo que reporta hoy Diario Co Latino:
otorgar un incentivo para que este tipo de industria [...] Entre los beneficios que gozarán [...] la exoneración en el impuesto sobre la renta e impuestos municipales, sobre el activo de la empresa
Dejemos de lado el tema de la burocracia adicional que Yolanda Mayora de Gavidia está planteando clavarle a los contribuyentes salvadoreños.

Hablemos de justicia.

¿Cómo va a ser justo un país donde "algunos", "si están en la industria favorita del gobierno," tienen derecho a exoneración de Renta e impuestos municipales?

¿A vos, quién te perdona la Renta en tu salario o en tu declaración empresarial de Renta? Si has, con el sudor de tu frente, armado una carrera o una empresa en el rubro editorial, por ejemplo, nadie te perdona un centavo de impuestos.

Pero si por casualidad sos transportista de mercancías, almacén fiscal, mensajero, informático, centro de llamadas, tercerizador de servicios, o exportador de servicios médicos... ¡que viva! No más impuestos.

Esto es injusticia social. Otorgar a algunos salvadoreños ciertos beneficios y a otros no.

Si Yolanda Mayora de Gavidia realmente quisiese estimular a todas las industrias salvadoreñas, Yolanda Mayora de Gavidia propondría bajar los impuestos a todos los salvadoreños y reducir los trámites gubernamentales de todos los salvadoreños.

Diciendo una cosa y haciendo otra

Hugo Chávez, dijo que el precio del barril de petróleo en $50 es “suficiente” [...] “El petróleo a $50 es suficiente, yo siempre he dicho $50 ---La Prensa Gráfica, San Salvador, 25 septiembre 2006
Hugo Chávez, en la que el líder populista ha venido a decir que la OPEP [...] debe recortar su producción de crudo ---El País, Madrid, 1 junio 2006

Venezuela ha sido el único de los 11 países miembros que pedía un recorte de la cuota conjunta de producción de 28 millones de barriles diarios
---El Mundo, Madrid, 1 junio 2006
Menos oferta mundial de petróleo, petróleo más caro. Hugo Chávez, o no sabe de la ley de oferta y demanda, o es un demagogo.

Relacionados: Hugo Chávez a los salvadoreños: jódanse

21 septiembre 2006

Yo acuso

A Ricardo Navarro
al CESTA
a la Asociación Herencia Natural
al Foro para Defensa de la Constitución
al fraile René Arturo Flores
a Héctor Guzmán del PDC
a Zoila Quijada del FMLN
de bancarrota moral e hipocresía extrema:

Por llevar agua a su molino con respecto a la tala de árboles para la construcción de la Diego de Holguín e ignorar la contaminación en el vertedero ilegal de San Juan Talpa.

O todos hijos, o todos entenados, señores. Si van a protestar por "la ecología" sólo cuando les conviene... a ustedes "la ecología" les importa un pito.

Presione las fotos para ver el basurero ilegal y el terreno cercado por Navarro ayer. ¿Cuál es más grande? ¿En cuál caben más arbolitos? ¿Cuál ayudará a ahorrar combustible y cuál implica más contaminación? Si terminamos sin esa rampa de acceso y hay que ir a dar una vuelta de cinco kilómetros para subirse a la Diego, ya saben a quién irle a cobrar el litro de gasolina contaminante e innecesariamente quemado.

20 septiembre 2006

Un hombre de gran integridad ética y moral

La alcaldía de San Salvador cercó más de mil metros de terreno en la Finca El Espino, con el fin de evitar que se siga deforestando en la zona. El ambientalista y concejal de la comuna, Ricardo Navarro, dijo que lo que estaban haciendo es proteger [...] “Es un daño ambiental, en un país que está altamente deteriorado, es un crimen ambiental lo que están tratando de hacer”, dijo Navarro ---Diario Co-Latino, 20 Sep

San Salvador, que produce 541 toneladas [...] tiraron la basura donde no ha sido autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente [...] fila de 18 camiones [...] botadero de Providencia, en San Juan Talpa [...] El lugar, sin embargo, ha sido declarado ilegal ---La Prensa Gráfica, 20 Sep

San Salvador, Apopa, Mejicanos [..] llevaron ayer durante todo el día más de 70 camiones con desechos al botadero a cielo abierto en San Juan Talpa, en La Paz
---El Diario de Hoy, 20 Sep

Parece que Navarro sólo se interesa por el medio ambiente cuando favorece a su partido. Gran ética, la suya.

Caracas en San Salvador, III parte

Se calcula que actualmente hay 75 familias que viven en zonas del Espino que no están autorizadas para ser asentamientos ---La Prensa Gráfica, 20 septiembre
Para quienes aún duden que la "reserva forestal permanente" va a terminar, en cuestión de décadas, exactamente igual que en la foto de asentamientos ilegales en las "reservas forestales" de Caracas: los asentamientos ilegales en El Espino ya comenzaron. A la derecha, foto de una de los cientos de laderas "forestales" en la capital venezolana.

Diario Co-Latino reporta mejor que La Prensa

Un buen reportero te presenta perspectiva en su reportaje. Un lorito te repite los "talking points" de alguien que ofreció una conferencia de prensa. Vamos primero con el lorito, Gregorio Morán:

San Martín [...] la municipalidad [...] impulsó el plan de desarme en 2005, [el CNSP] expresó [...] se había bajado en un 35% el número de muertes violentas provocadas con armas de fuego ---La Prensa Gráfica, 20 septiembre
Ahora veamos ahora a la reportera, Beatriz Castillo:
La campaña de regulación del uso y portación de armas en [...] San Martín ha contribuido a bajar los homicidios en dicho municipio, según el balance presentado [...] (CNSP). [...] Sin embargo, los resultados no fueron los mismos en el municipio de Ilopango, donde también se implementó el proyecto. [...] el subdirector de Seguridad Ciudadana de la PNC, comisionado Mauricio Ramírez Landaverde, lamentó que la campaña no tuvo los mismos efectos positivos en los dos municipios ---Co Latino, 19 septiembre
Quien lea La Prensa Gráfica en éste caso se llevará una idea completamente distorsionada de los hechos. Quien lea el Diario Co Latino en este caso verá que lo gastado por la CNSP y por las alcaldías quizá sirve, o quizá no sirve para nada.

Un hurra para Beatriz Castillo de Co Latino.

¡Así se protege el medio ambiente en El Salvador!

El ministro de Medio Ambiente, Hugo Barrera, viajó hasta Francia para hablar abiertamente de las debilidades medioambientales que presenta el país [...] Estas declaraciones, brindadas en París [...] Siempre en París, Barrera también abogó por adoptar una “mano bien firme” para “corregir” los problemas medioambientales ---LPG, 20 septiembre
Los salvadoreños que aclamaron un nuevo Ministerio "del medio ambiente" en 1998, aquí (o al menos en París) tienen su Ministerio. Quien crea que el Estado le va a resolver sus problemas, tendrá más Estado, más impuestos, e iguales problemas.

Pero al menos tendrá burócratas pasándola bien en París.

19 septiembre 2006

Tapando el sol con un dedo

La Red Ciudadana frente a los Transgénicos exige que se investigue la venta de productos transgénicos en el país ---Diario Co Latino, 19 septiembre
Estos neoludistas están ... tarde:
La tecnología es aceptada en la India, China, Sudáfrica, Irán [y, obviamente, Estados Unidos]. Según un estimado, la mitad de la soya del mundo, la cuarta parte del maíz, y la décima del algodón son transgénicos [...] los agricultores en muchos países las prefieren porque resisten las plagas o rinden más cosecha. (1)
Fuente:
(1) The technology is now accepted in more than 20 countries, including India, China, South Africa and Iran [...] On one estimate, GMOs made up more than half the world's soya crop by area, a quarter of its corn and over a tenth of its cottonn [...] farmers in many countries do like them because they are pest-resistant or give better yields ---The Economist, 4 mayo 2006

Reducir el tamaño del Estado: Rafael Castellanos

Podemos reducir el número de ministerios y adecuarlos a un país moderno. Además, al revisar su estructura, encontraremos muchos puestos no necesarios ---Rafael Castellanos, Columnista de La Prensa Gráfica, 19 septiembre 2006
Vamos a ayudarle al señor Castellanos, citando ejemplos específicos de burocracias perfectamente inoperantes, las cuales, si las cerráramos mañana, no sólo serían ahorro, sino que desentramparían la asfixiante burrocracia nacional:
Con los ahorros de cerrar estas inoperantes burocracias, podría contratarse más policías, para que El Salvador deje de ser la república de la muerte.

O podemos seguir abarcando mucho y apretando poco, pero entonces no nos quejemos de la delincuencia.

17 septiembre 2006

Ingenuidad salvadoreña

El Estado quiere expropiar 600 manzanas (419 hectáreas, 4.2 kms cuadrados) de El Espino para hacer una "reserva forestal permanente" ---El-Visitador, 11 septiembre
Usurpación en tierras santanecas – Varios terrenos que son propiedad del Ministerio de Educación, Fenadesal y la Fuerza Armada han sido ocupados por cientos de familias ---EDH, 17 septiembre
¿Porqué pedir que el Estado se gaste fortunas en comprar tierra premium cerca de San Salvador mientras el mismo incompetente Estado permite la usurpación de sus terrenos en todo el país?

Hay que ser ingenuo para no darse cuenta que la "reserva forestal permanente," por ser de todos (y por lo tanto no ser de nadie) va a terminar así, tarde o temprano:

15 septiembre 2006

Independencia salvadoreña

CONMEMORAMOS HOY la separación política entre el Reino de España y la Capitanía General de Guatemala, firmada el 15 de septiembre de 1821.

Ocurrió dicha separación en medio de la guerra civil española iniciada por Rafael del Riego y Núñez en Cádiz el 1 de enero de 1820, y la cual no concluyó sino hasta el 10 de marzo de 1823, cuando el Rey, rodeado Palacio por los insurgentes, accedió a restaurar la Constitución liberal de 1812. Sin duda debe ser una de las mayores ironías de la Historia que el ejército que venía a re-imponer la autoridad de la Corona en América haya sido el mismo que le significó la pérdida definitiva de las Colonias de Tierra Firme ---las Filipinas, Cuba, Puerto Rico y otras islas siguieron siendo leales por mucho tiempo.

Pero independencia no es solo un estado político: es también un estado de ánimo. Y me gusta mucho lo que esta salvadoreña escribió hace un tiempo, y que nuevamente reproduzco aquí:

"I work 44 hours a week (from Monday to Saturday). I go to the university from Monday to Friday every night up to 8.30pm. I don't get vacations as often as we used to when we were at school. I pay for all the clothes I want, for everytime I go out, for every single thing I decide to do. I bought new stuff for myself (bed, tv...) for when I move out of my house. I paid for my lasik eye surgery ($1130).

I have a good job (I got promoted three times already in the two years I've worked for my company). I get good grades (I know so many people that don't do anything but going to study and they flunk) And you know what? That gives me more satisfaction than if someone paid for all the things I want. It makes me take care of them more. I know where I'm headed to. I have time to go out with my friends (and with my boyfriend when he was still in El Salvador). It is possible to work hard and still have time to rest and to have fun. It just takes an open mind, will and little effort."


Post scriptum, 19 Sep.: Transcripción del Acta. También un interesante debate sobre si la separación política fué popular o no, y sobre quén conformaba el populus.
Post post scriptum, 24 Sep.: "El poema dejó así de ser una imagen viva con la cual discutir los términos de una identidad posible, para convertirse en máscara bajo cuya mueca atroz amparamos nuestra cultura" Merece leerse.

13 septiembre 2006

La calidad de vida que quieren preservar

Quizá creen
que el tránsito lento no contamina
que las horas perdidas en la mañana no lesionan la economía
que las horas perdidas en la tarde no son
menoscabo a la familia
que el combustible innecesariamente quemado no lo paga el país
que el uso innecesario de los motores no los desgasta
que nunca van a necesitar una ambulancia o un bombero urgentemente
que las vías de acceso restringido con divisor al centro no salvan vidas

Quizá no creen
que la factura nacional de petróleo se ve luego reflejada en el precio del pollo
que la factura nacional de autos y repuestos impacta el precio del arroz
que la inferior productividad del trabajador trabado afecta el salario promedio nacional
que un motor encendido 60 minutos contamina más que uno encendido 30
que en un mundo "just in time" un país lento ni siquiera entra al partido
que las calles de una vía con divisor (autopistas) causan 3 veces menos fatalidades al año.

Quizá ésta es la calidad de vida que buscan preservar.

FMLN pide Estado absorba deudas cafetaleros

Salvador Arias, diputado del FMLN, explicó [...] buscaba que los cafetaleros puedan gozar de alternativas [...] plazo para cancelar la segunda cuota vence el próximo 23 de septiembre [...] financiar los saldos insolutos. «Que la banca no proceda a embargar por los saldos insolutos...» ---Diario Co-Latino, 12 septiembre
Ver los precios del café en la gráfica adjunta. Observarás que el precio del café tiene dos años de ser el doble que en 2002.

¿Cuánto vale una manzana de cafetal? ¿Cuántos cafetales tiene un salvadoreño pobre? ¿Porqué el FMLN aboga por los dueños de cafetales? A vos, ciudadano salvadoreño sin cafetales, ¿quién te va a absorber tus deudas, aunque sea por seis meses?

Notas
Fuente – International Coffee Organization, Londres. Tabla de datos aquí.
Asuntos Relacionados – Ver aquí.

12 septiembre 2006

Pagaremos para que nos protejan de las pandillas

UN TRISTEMENTE PROFÉTICO APUNTE DE HOY de JJmar, confirmando lo que aquí se anunció el 27 de febrero de 2006:

No tardarán en aparecer estructuras, también paralelas y clandestinas, para protegernos de las maras y el crimen organizado, que nos cobrarán para defendernos de estas ---JJmar, escribiendo en Hunapúh
El Estado salvadoreño ha abarcado mucho, y por lo tanto ha apretado poco. Ha fallido en su misión original y primaria de preservar la seguridad de los ciudadanos. Es hora de volver a lo elemental. Es hora de clausurar una media docena de ministerios y dedicar los ahorros a triplicar la Policía, incrementar el número de Jueces, y construir más cárceles.

Las ratas cuidando su queso

De acuerdo con la BVES, tal como están redactadas las reformas, no sería necesaria la participación de la bolsa, ni de las casas corredoras y depositarias, lo que llevaría a perder “uno de los elementos de seguridad” con que actualmente cuenta el sistema de pensiones ---LPG, 12 septiembre 06
¿Realmente creés que la BVES es capaz de aumentar la seguridad más allá de lo que hace la Securities and Exchange Commission (EEUU) ó la UK Listing Authority (Inglaterra)?

Estos zánganos de la BVES quieren mantener su tajada de comisión cada vez que las AFP compren o vendan un bono, inclusive en el mísero 10% del portafolio que podrá comprarse allende las fronteras.

Es la BVES queriendo
cobrarle un peaje a tus ahorros de pensión cuando el 10% de tus ahorros sean invertidos fuera del país. BVES sinvergüenza.

11 septiembre 2006

Caracas en San Salvador, otra idea miope de ARENA

EL CAMINO AL INFIERNO ESTÁ EMPEDRADO CON BUENAS INTENCIONES. El Estado quiere expropiar 600 manzanas (419 hectáreas, 4.2 kms cuadrados) de El Espino para hacer una "reserva forestal permanente." En otras palabras, ahora las 419 hectáreas serán de todos los salvadoreños, y por lo tanto, no serán de nadie.

¿Porqué la gente hace sus casas de cartón en los barrancos de San Salvador y en las vías de Ferrocarriles Nacionales? Porque los barrancos y las vías son del Estado, verbigracia, no son de nadie. Duerma esta noche con la seguridad que las 419 hectáreas serán colonizadas por invasores durante las próximas décadas. Pasará como en Caracas: ustedes verán hacia arriba, y la ladera entera estará cubierta de casas ilegales. Quienes hayan visitado Caracas sabrán cómo pobres y ricos lloran amargamente por esa realidad.

No va a ser de la noche a la mañana. Los primeros llegarán sigilosamente y ni se notarán entre las matas. Los siguientes, después del próximo temporal. A veces, llegarán en camiones y armarán batallas con los antimotines, con algún líder político –como Lula, antes de llegar a presidente. Pasó en Caracas, pasó en Lima, pasa hoy en Buenos Aires.

Así que prepárese porque el Caracas de hoy es el San Salvador de mañana, si este proyecto de ARENA madura.

11 septiembre 2001

Ana Gloria Pocasangre de Barrera
49 años. Madre, esposa, hija, hermana. Comerciante salvadoreña.

Harold Lizcano
31 años. Esposo, hijo único de emigrante salvadoreña.

Elsy Carolina Osorio Oliva
27 años. Hija, hermana, prometida. Emigrante salvadoreña.

In memoriam.

10 septiembre 2006

La voz de quien construye El Salvador

yo trabajo en un de los tramos del Boulevar Diego de Holguin... y ya estamos casi por terminar...asi... hagas lo que hagas no se podria detener la construccion... ademas hay muchas medidas de mitigacion.. ejemplo por cada arbol talado (827) se estan sembrando 10.. 8,270 arboles y como obligacion tienen que ser arboles nativos.. como Balsamos, Ceibas y Cedros... en esa zona los arboles q existian eran arboles de sombra para proteger los cultivos de cafe como pepetos y manzanos....ademas se ha estimado el mantenimiento de esos arboles por 5 años.. hasta que se desarrollen.. y si me preguntan donde los vamos a sembrar.. pues hay muchas zonas desforestadas aca en Santa Tecla y ya estan los terrenos para la siembra de los nuevos arboles nativos de El Salvador. y te pudiera dar mas detalles de otras obras de infiltracion de agua a los mantos acuiferos ---kml, ingeniero salvadoreño quien recientemente decidió clausurar su bitácora
Si alguien alguna vez visitó un país desarrollado que carezca de autobahns, motorways, autoroutes, autopistas, o autostrade... favor dejármelo saber en los comentarios.

Y si algún alma caritativa quiere explicarme cómo El Salvador podría mejorar la productividad de sus habitantes, ahorrar en su factura nacional de gasolina, y disminuir la contaminación cuando hay fuerte congestión en los accesos occidentales a la capital... Ojo que no estoy diciendo que la Diego de Holguín haga que el país sea desarrollado; estoy diciendo que no se puede llegar al desarrollo sin infraestructura.

08 septiembre 2006

Tus ahorros, confiscados

ARENA SE SALIÓ CON LA SUYA y aprobó la confiscación "obligatoria" del 30% de tus ahorros de pensiones depositados en AFP. A cambio de los dineritos que te quitaron, te dejaron un "vale" donde dicen que te van a devolver tu platita en 25 años.

Quizás te la devuelvan. Y quizás te la devuelvan en dolaritos, o quizás te la devuelvan en coloncitos, si algún gobierno en los próximos cinco lustros nos saca de moneda estable.

Me cayó en gracia la ingenuidad de los medios y en general de la comunidad, discutiendo el "fideicomiso" y otros conceptos que, aunque cotidianos en otras latitudes, acá se consideran exóticos (deuda soberana, etc.), mientras el hecho concreto y real es la confiscación de tus ahorros. Me pareció muy hábil por parte de ARENA: es como cuando el mago agita los pañuelitos de colores en una mano, atrayendo la atención de la audiencia, mientras que con la otra mano "desaparece" el billete que le entregaste. Te distrajeron con un pañuelito de colores "fideicomiso" mientras te vaciaban la billetera.

No estoy seguro que hubo nadie en los medios ni en la oposición política con el calibre para poner el dedo en la llaga.

07 septiembre 2006

La distribución natural de las noticias y la discriminación sexual

IXQUIC ENTRA HOY al debate de que si los medios "fomenta[n] esa idea que la mujer es frágil, débil, sensorial y no pensante," y nos cita cifras como "las mujeres son un 52% de la población mundial, sus voces y puntos de vista están marginalizados. Sólo 21 mujeres de cada cien personas aparecen en las noticias," y "las mujeres expertas en temas duros son apenas un 14%."

Pero, ¿es esto malicioso por parte de los medios? ¿ó es el resultado natural de los roles que los sexos desempeñamos?

De acuerdo a la teoría de elección, las diferencias entre hombres y mujeres en el ámbito económico dependen de las elecciones que cada uno hace sobre profesión, horas a laborar, y tiempo dedicado a la procreación.

Katherine Post y Michael Lynch, por ejemplo, comentan que las mujeres dominan la profesión de enfermería (94%), enseñanza (75%), y secretariado (78%). En cambio, los hombres dominan las profesiones de producción y reparación (91%), ingeniería (91%), computación (94%). Esto proviene de elecciones hechas por individuos. En 1992, por ejemplo, "más de un tercio de las licenciaturas obtenidas por mujeres fueron en Comunicación, Educación, Literatura, y las Bellas Artes. Ese mismo año, menos del 4% de las licenciadas se graduaron en Ingeniería, Matemática, o Física." ¿Cuáles de esas profesiones generarían más noticias en nuestra era tecnológica?

Denise Venable, por otro lado, nos dice que "entre las personas 27 a 33 que nunca han tenido hijos, las mujeres ganan el 98% de los salarios de los hombres." Pero claro, llegada una cierta edad, muchas mujeres eligen tener hijos. Con los hijos, vienen compromisos serios de horarios, viajes, y emergencias. Dejando de lado el género, si tenés dos empleados, uno siempre listo a quedarse de ser necesario, que nunca falta, y que puede viajar, vs. uno que le toca llevar niños a la clínica... ¿A quién vas a ascender? ¿Y si asciende, a quién van luego a entrevistar los medios? ¿Al ascendido, o al empleado de menor rango?

Los dos párrafos anteriores forman sólida evidencia que aquellas mujeres que escojan profesiones tradicionalmente masculinas y que elijan no tener hijos tienen mayores posibilidades de ser noticia o aparecer en las noticias. Un buen ejemplo es la Ministro de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Condoleeza Rice.

Pero tendrán que hacer ciertos sacrificios, como los hace Rice. ¿Justo? ¿Injusto? Es una cuestión de biología. Un sexo es placentario y el otro no. Por otro lado, por ejemplo, las mujeres viven más tiempo que los hombres. Si la vida es nuestra propiedad más importante, ¿hay justicia?

No queda más que irle a reclamar a los cromosomas X y Y por hacernos quienes somos.

05 septiembre 2006

Sorprendente: parche de la clase media no funcionó

El nuevo sistema electrónico que impide la reactivación de celulares robados en el país, no ha logrado frenar el accionar de los delincuentes [...] sería porque los celulares van a parar a otros países como Honduras y Guatemala ---El Mundo, 5 septiembre 2006

El 30 de marzo comenté que la clase media estaba pidiendo un parche inmediatista para que les dejaran de robar los celulares: la creación de la lista negra de celulares robados. Un parche que no resolvería los problemas del crimen que para la clase media significa quedarse sin móvil unos días pero que para los barrios asolados por las pandillas significa pagar peaje por entrar a tu propia calle.

Y dije que el parche no funcionaría por motivos varios, incluyendo "que se llevarán los celulares bloqueados en camiones a Guate"

Éste fué un buen caso de estudio de la miopía salvadoreña. Las clases medias se enfrascaron en una "solución" superficial e inmediatista, olvidándose de los pobres. Hubo bitácoras que arremetieron contra las empresas de telefonía, como si ellas fuesen las culpables.

En realidad, la única forma que El Salvador va a resolver el tema de los móviles, de las pandillas, de las extorsiones, y de los asesinatos es implantando las soluciones integrales que en otros países han funcionado: más policías, más cárceles, Ley de "3 goles y fuera" y Ley de sentenciamiento mínimo.

ANDA devolverá $2 millones a usuarios...

BUENO, NO, en realidad la que devolverá $2 millones por fallas en el servicio es Telemóvil de El Salvador, empresa privada.

Esto se suma a los $2.5 millones compensados a clientes por CAESS, DelSur, CLESA, EEO y DEUSEM, empresas privadas de electricidad.

En realidad, los monopolios estatales nunca te devuelven nada. Pero hay gente que le encanta vivir con monopolios estatales.

Quizá les gusta pagar por no recibir el servicio.

04 septiembre 2006

Steve Irwin

Mi vela arde en ambos cabos;
No durará la noche;
Pero ay, mis enemigos, y oh, mis amigos--
¡Brilla con luz tan intensa!

–Edna St. Vincent Millay, A Few Figs from Thistles, 1920


Postscript: Otros salvadoreños comentan.
Post postscript: Más comentarios.

"Denuncia" de dudosa calidad y consecuencias de certero resultado

APPLE FUÉ ACUSADA por The Mail on Sunday, publicación británica y por China Business News, publicación china, de subcontratar a una maquila cerca de Hong Kong que, según The Mail, paga $49.81 por mes a los empleados, ofrece casa gratis a los empleados (pero no pueden recibir visitas), y les obliga a trabajar hasta 15 horas. En otra maquila, esta vez cerca de Shanghai, la paga es $100 al mes, y se "obliga" a trabajar hasta 12 horas, y no hay casa gratis.

Por supuesto, este es el típico ejemplo de periodismo amarillista donde la "investigación" se limitó a hablar (supuestamente) con empleados, y a presentar dicha versión como hecho cierto.

La respuesta de Apple fué hacer una investigación de 150 días-hombre, e ignorar al periódico británico.

La respuesta del maquilero Foxconn fué demandar a los periodistas chinos Wang You y Weng Bao, cosa a lo cual inmediatamente accedió la justicia china, congelándoles sus bienes personales a You y Bao. Al final, el maquilero retiró la demanda cuando China Business News pidió disculpas y admitió que el reportaje tenía "debilidades" (léase, era una sarta de mentiras). Al mismo tiempo, Foxconn se disculpó por haber dejado sin casa y sin ahorros a You y Bao.

La investigación de Apple reveló que:

  • No hubo trabajo forzado ni trabajo infantil. Se respeta el salario mínimo.
  • La maquila tiene 200,000 empleados, 10 cafeterías, 13 restaurantes, bancos, oficina postal, hospital, supermercados, piscina, infocentros, salas TV, y campos de futbol
  • 32,000 de los empleados eligen usar los dormitorios gratuitos, que tienen baños privados (mujeres) y comunes (hombres), salas TV, agua potable, armarios privados, lavandería gratuita, aire acondicionado, y teléfonos públicos. Se puede recibir visitas.
  • Hay plan médico y chequeos de salud anuales.
  • Más del 50% no ganan el salario mínimo: ganan más, y pueden ganar bonos.
La mayor queja de los empleados es que durante las épocas de baja demanda no hay oportunidad de ganar tiempo extra. Desafortunadamente, Apple descubrió que los límites que Apple ha impuesto, y que indican que el tiempo extra sólo se permite en períodos extraordinarios e inusuales, ha sido violado el 35% del tiempo.

Como resultado de este incidente, Apple está exigiendo a su maquilero Foxconn que ya no asigne tanto tiempo extra a los empleados y ha contratado a Verité para que supervise dicho recorte horario y de ingresos a los empleados, así como cualesquiera otras violaciones a las reglas Apple.

Como resultado de esta "denuncia" falaz, los empleados chinos de esta fábrica en particular trabajarán menos y ganarán menos.

31 agosto 2006

Metáfora visual

QUEDAR HECHA TRIZAS. ¿Onomatopeya visual?

Bien hecho.

La privatización de San Salvador

  1. PRIMERO, privatizaron el basurero.
  2. Después, privatizaron el centro (sin querer).
  3. Luego, privatizaron el 56% del tren de aseo.
Aunque lo hacen amañadamente y mal, hay que rendir honor a quien honor merece.

Dale un pescado a un hombre...

... Y LO ALIMENTARÁS POR UN DÍA. Enseñale a pescar, y lo alimentarás por una vida.

Ligia tiene una excelente reflexión sobre el tema, y sobre las decisiones que tomamos (o que dejamos de tomar) cuando hacemos caridad en El Salvador. Leéla.

30 agosto 2006

Patadas de chucho ahogado

Saca analiza acuartelar PNC –Los policías podrían estar de forma permanente en sus puestos de vigilancia, para no descuidar a la población ante el auge de la delincuencia, según informó ayer el presidente Antonio Saca. ---EDH, 30 agosto 2006
Payaso ya no haya que hacer. Se le viene encima el crimen, por no contratar suficientes policías, ni jueces, ni construir cárceles.
Saca ha malgastado su gestión fundando ministerios inútiles (Turismo) y presidiendo sobre burocracias perfectamente inoperantes, tales como MARN, CONCULTURA, Itto. de Desarrollo de la Mujer, Superintendencia de Competencia, CDC, la Dirección de Minas e Hidrocarburos, el Viceministerio de Comercio e Industria...

145,000 abandonan el país en 2005 - emigración alcanza récord

Bloomberg reporta hoy:

"El país no tiene futuro, dijo un profesor de 40 años que emigró"

"El gobierno no hace ningún esfuerzo por limitar la emigración"

"El desempleo llegó a su punto más alto en 50 años en febrero del 2005"

"Tres cuartas partes de los participantes en una encuesta dijeron que no esperan que el gobierno sea capaz de resolver la situación"

"Muchos jóvenes preparados se van de nuestro país"

"Yo no creo que vuelva algún día [...] con las condiciones actuales, sería difícil convencerme que en mi país se está mejor"

Un emigrante se quejó de que en su país "Casi no hay libertad, y hay muchas regulaciones y prohibiciones." Además, los impuestos son muy altos. En cambio, en su país adoptivo, Canadá,
"El IVA en Alberta (Canadá) es [apenas] 6%, ya que en julio Alberta bajó el IVA del 7% al 6%"

"[El inmigrante en Canadá] dijo que nadie lo puede convencer de regresar a su país. 'Nunca volveré,' dijo. 'Garantizado.'"
¿Cuál es este país sin futuro de donde la gente se va porque hay mucho desempleo, porque hay mucha burocracia gubernamental, y porque el IVA y la Renta son excesivamente altos? ¿El Salvador?

No: Alemania.

29 agosto 2006

Pasándole la factura a los futuros salvadoreños

Eduardo Zablah, Secretario Técnico de la Presidencia, explicó que las AFPs comprarán “por obligación” la totalidad de los títulos emitidos para financiar la deuda previsional ---El Diario de Hoy, 29 agosto 2006
En vez de reducir sus gastos actuales para pagar las pensiones del 2007, el gobierno de ARENA obligará a las AFP a usar tus ahorros de pensión para comprar bonos. El Estado usará el efectivo recibido con la venta de bonos para pagar las pensiones del 2007.

Ahora bien, llegará el día que vos te pensionés y el Estado le deba reembolsar los bonos a la AFP para que la AFP te devuelva tu plata. ¿Y cómo conseguirá el Estado los fondos para pagar los bonos e intereses?

Subirá los impuestos a tus descendientes.


Areneros abusivos. Empeñando el futuro de tus hijos para seguir malgastando hoy la plata en burocracias disfuncionales e inútiles como CONCULTURA, MARN, Min Turismo, CDC, ISDEMU, la Dirección de Minas e Hidrocarburos de Economía...

21 agosto 2006

Petróleo a $70 el barril

DE ACUERDO A THE ECONOMIST, la revista londinense:

El 90% del petróleo del mundo es controlado por compañías petroleras estatales [como PDVSA, PEMEX, Petrobras, por ejemplo.]

La Esso, que es la más grande empresa privada de petróleo, es apenas la décimo cuarta empresa de petróleo [las trece más grandes del mundo son estatales como PDVSA, PEMEX, Petrobras, etc.]

De las 20 más grandes empresas de petróleo, 16 son estatales

Para que vean a quién le echamos el muerto la próxima vez que alguien se queje de los precios de la gasolina, el transporte, o la electricidad, y de "quién controla los precios mundiales del petróleo"



Más información sobre el tema: presione aquí.

18 agosto 2006

Países colaborando con la reconstrucción de Irak

"Actualmente, la alianza que se inició con 24 países, está formada —aparte de Estados Unidos y El Salvador— por Polonia. Otras 17 naciones sólo han dejado a representantes, pero no a tropas." ---El Diario de Hoy, 18 agosto 2006

Por mucho que se auto-felicite el Diario, claramente Katlen Urquilla pudo haber investigado mejor el tema. Soldados de la Coalición Multinacional hoy en Irak:

  1. Australia - 470 tropas
  2. Albania - 125 tropas no combatientes
  3. Armenia - 46 soldados (logísticos, médicos y soporte)
  4. Azerbaiyán - 150 tropas
  5. Bosnia & Hercegovina - 36 especialistas de explosivos
  6. República Checa - 96 entrenadores de policías
  7. Corea - 2,300 tropas
  8. Dinamarca - 550 tropas (infantería, médicos y policía militar)
  9. El Salvador - 380 tropas
  10. Eslovakia - 85 ingenieros militares
  11. Estados Unidos - 133,000 ejército, marina, fuerza aérea y marinos
  12. Estonia - 35 tropas
  13. Georgia - 400 tropas (fuerzas especiales, médicos e ingenieros)
  14. Gran Bretaña - 7,500 tropas
  15. Italia - 1,600 tropas
  16. Kazajastán - 29 ingenieros militares
  17. Latvia - 122 tropas
  18. Lituania - 120 tropas
  19. Macedonia - 33 tropas
  20. Mongolia - 145 tropas de infantería
  21. Polonia - 900 tropas
  22. Romania - 890 tropas
Éstos son los que están hoy. Algunos no aguantaron a Al-Kaida y se han ido (España, Honduras). Otros se van a ir (Italia, los checos). Otros se quedan al menos hasta el 2007 (Australia, los británicos). Otros han anunciado que se quedan mientras el gobierno de Iraq así lo pida (Dinamarca).

Por algo los daneses tienen el sexto más rico país del mundo. Tienen agallas, y saben distingur entre el bien y el mal.

17 agosto 2006

Ley de terrorismo

IXQUIC ESCRIBE muy informativamente sobre el tema. Leélo.

Post scriptum 22 agosto: Rocío dice que las penas contempladas son "desproporcionadas." Por lo que a mi respecta, a los terroristas que los ahorquen. ¿Cuál es el precio de que una sola madre inocente tema por la seguridad de sus hijos en la escuela, sólo porque un antisocial se dedicó a quemar y saquear?

Desempleo y miseria

Bueno amigos, El Salvador seguirá lleno de desempleo por ser un país demasiado costoso para instalar fábricas, y los productos del mundo seguirán siendo fabricados en China, Indonesia, y Tailandia.

Así que los chinitos se seguirán profesionalizando y seguirán empleados, y su economía seguirá creciendo vertiginosamente. A los salvadoreños sin empleo y con pobre desarrollo económico no les quedará más que irse a lavar platos a gringolandia, y ver en la etiqueta de sus camisas, zapatos, y celulares las fábricas chinas, indonesias y tailandesas.

Gracias, Tony Saca. Payaso. A esto ni siquiera le vas a sacar kilometraje político, y ya los del FMLN te están echando tierra por "insuficiente."

16 agosto 2006

¿ONG's salvadoreñas pro-terrorismo? ¿Sí o no?

HACE UNOS DÍAS, escribí acerca de las espantosas declaraciones del "Consorcio de ONG's de Derechos Humanos de El Salvador." Una estimable lectora pregunta que si exagero "con interpretar que una ONG está insinuando actos pro terrorismo." Éste es un tema que merece atención.

Recuérdese cómo empezó nuestra guerra: grupos de intelectuales marxistas predicaban un mensaje de desesperanza y decían que la única salida era la revolución armada. Gente joven escuchó esto y empezó el caos con el frustrado secuestro y asesinato de aquel estudiante De Sola en 1973.

Ahora las ONG pro-terrorismo hablan de que "sino se buscan alternativas efectivas e inmediatas," culminaremos en "un caos social." La ONG luterana dice, hablando en tiempo presente, que "debido a la negativa que existe en el país de garantizar los derechosmártires que han ofrendado sus vidas en la lucha."

Éste es el vocabulario que inflama jóvenes y que les roba esperanza. Les roba la esperanza de trabajar dentro del sistema democrático y convertirse en un buen policía, un buen juez, un buen funcionario. Es vocabulario que dice, el sistema actual no te da futuro. Tenés que luchar fuera del sistema.

Hacete un mártir para resolver las negativas de hoy.

El salario mínimo en Hong Kong

AQUELLOS LECTORES DE CIERTA EDAD recordarán la época cuando todo era "Made in Hong Kong" ---ya los más jóvenes saben que ahora las cosas son "Made in China."

Ocurre que Hong Kong, un sitio con cerca de los mismos 6.5 millones de personas que El Salvador, pero con solamente un vigésimo del territorio (1 092 kms2), se hizo tan rico, que ahora muchos de sus ciudadanos son los gerentes, financieros, educadores, e ingenieros de la revolución industrial china. Hong Kong evolucionó y ahora tiene menos obreros y más profesionales.

¿Cómo hizo un área pantanosa con 20 veces la densidad poblacional de El Salvador para convertirse en el noveno más rico país del mundo?

No tienen salario mínimo.

15 agosto 2006

Neoludistas nos quieren dejar sin energía

Neoludismo - movimiento de oposición categórica a la innovación tecnológica.

El Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA) [...] realizará el “tercer foro nacional antirrepresas” [...] grupos de lucha definirán las acciones que implementarán para evitar la construcción de las represas El Chaparral, en San Miguel; El Cimarrón, en Chalatenango, y El Tigre, en la frontera con Honduras.

Más cortes de energía y agua en Nicaragua - Managua/AFP -Los apagones eléctricos y cortes de agua se agudizaron ayer en Nicaragua [...] indignación de pobladores que recorrían las calles con todo tipo de trastos en busca del líquido [...] “No tenemos agua ni para bañarnos; no enviamos a los niños a clase porque no hay agua para lavar la ropa, ni energía para planchar” [...] “Actualmente el sistema eléctrico de Nicaragua tiene un déficit de 140 MW/h, equivalente a un tercio de la demanda energética nacional
Si los neoludistas del CESTA nos bloquean la contrucción de plantas eléctricas, no tendremos agua ni para bañarnos ni energía para planchar... tendremos un déficit de megawatts/hora.

¿Porqué nos quieren llevar al caos nicaragüense los neoludistas del CESTA?

14 agosto 2006

¿En qué planeta vive el PNUD?

La portación de armas restringe el desarrollo de los países y los objetivos del milenio planteados por las Organización de las Naciones Unidas” ---conclusión de foro internacional, PNUD en El Salvador; Raíces.com.sv
Estados Unidos es generalmente considerado un país desarrollado. Su ingreso per cápita es el tercero más alto de la Tierra. Pues bien, en EEUU el derecho a poseer y portar armas es constitucional.

Y luego está el derecho a portar armas ocultas en la ropa. En Alaska y Vermont, ni siquiera se necesita licencia para hacerlo. En 35 estados adicionales, el gobierno tiene la obligación de extenderte una licencia, si la pedís (y no sos criminal). Solamente en Illinois y Wisconsin está prohibido portar armas ocultas (pero las podés andar si las mantenés visibles, porque es constitucional).

En el planeta que vive el PNUD, gringolandia no debe existir, o quizá lo consideran un país subdesarrollado. Así son las Naciones Unidas de coherentes.

FMLN dice que salario mínimo debe ser de $300 dólares

Ya que Salvador Sánchez Cerén dijo que el salario mínimo debe ser de $300, ¿porqué no establecemos una puja, a ver quién dá mas?

FMLN: ... $300.00
CD: ... $3,000.00!
ARENA: $30,000.00!
PCN: . $30,000.50! ¡Yo doy más! ¡Gané! ¡Ahora voten por mi partido!
Hay que ser bastante iletrado (o haberse dormido durante la clase de Economía-01 en la U) para no darse cuenta que esto es pura demagogia. Si las economías de los países se arreglaran por decreto de salario mínimo, bastaría con decir que el salario mínimo es $1 millón, y listo, todos a la playa.

Los ingenuos creen que el gobierno puede decretar la felicidad, sin darse cuenta que solamente la inversión, el ahorro, y la toma de riesgos pueden generar empleos, mejores salarios, y mejoras del nivel de vida nacional.

13 agosto 2006

Las 25 mejores PC de todos los tiempos

Con la celebración del 25 aniversario del lanzamiento de la IBM PC en 1981, los editores de PC Magazine reseñan las 25 mejores.

Y escogen como "la mejor," "la No.1," "la Máquina que lo Cambió Todo" ... una máquina lanzada en 1977.

La Apple II.


Relacionados: UNIX en Apple¿Apple en apuros?1 de abril de 1976Bienvenida IBM, en serioUna vendida cada siete segundos

Bienvenida IBM, en serio

El 12 de agosto de 1981, hace 25 años, IBM lanzó su primera computadora personal. Ése mismo día, Apple publicó un anuncio a página completa en el Wall Street Journal, dándole la bienvenida a IBM, y a la tarea de "incrementar el capital de la sociedad por medio del incremento de la productividad individual."

IBM llegó a la fiesta con un atraso de 5 años, 4 meses, 12 días. Su inferior arquitectura y sistema operativo (fabricado por una pequeña y en aquella época desconocida empresa llamada Micro-Soft) se volvió el estándar para muchos, puesto que había gente con miedo de comprar un aparato que no llevase el logo de IBM por fuera.

Ya IBM no fabrica personales; le vendió el negocio a los chinos de Lenovo. Por lo tanto, la "IBM PC" nunca llegó a su vigésimo quinto aniversario. Murió joven, la pobre.

10 agosto 2006

¿ONG's salvadoreñas pro-terrorismo?

"la gente ha salido a manifestarse y en respuesta ha encontrado represión" --- Miguel Montenegro, Consorcio de ONG´s de Derechos Humanos de El Salvador, Diario Co-Latino, 10 agosto 2006
¿A qué represión se refiere? ¿A ésta?, o ¿a ésta?

Ésta gentuza tiene un problema: nuestra policía es tan infeliz que no impone la Ley. Los violentos queman, manchan, rompen, amedrentan, paralizan, bloquean, y nadie les dice nada: por lo tanto, saben que sus quejas inventadas de "represión" suenan vacías.

Quizá por eso mandan pistoleros a sus manifestaciones: apuestan a que tanto va al cántaro al agua, que al fin se rompe. Andan buscando represión.